MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001 Ť

Ť La lucha por la dirección del partido, motivo de amarres y cabildeos

Puja entre legisladores priístas por el apoyo a Madrazo o Paredes

Ť Diputados y senadores del tricolor se reúnen con el tabasqueño; otros impulsan a la tlaxcalteca

ENRIQUE MENDEZ

Los amarres y cabildeos entre los dos principales grupos que pretenden el control del PRI continuaron ayer entre los diputados y senadores del tricolor. Unos 20 diputados se entrevistaron con Roberto Madrazo Pintado y más tarde el grupo parlamentario se reunió en San Lázaro, donde un ala insiste en empujar a Beatriz Paredes Rangel como la segunda como aspirante a la presidencia de ese partido.

A 15 días de que se emita la convocatoria y quede constituida la comisión nacional para el desarrollo del proceso interno, tanto Madrazo y sus operadores, como los seguidores de Paredes Rangel continúan negociando y "jalando" simpatizantes.

Respecto de la eventual candidatura de Paredes, diputados afirmaron que algunos de sus compañeros ejercen un doble juego. Esto es, que van con la legisladora tlaxcalteca a expresarle "todo el respaldo", pero con la intención de forzarla a que dé el paso y deje la presidencia de la Cámara, suponiendo que otro priísta "heredará" esa posición.

Así, mientras la diputada local María de los Angeles Moreno ha convocado a ex senadores del tricolor para que respalden a Beatriz Paredes, priístas que respaldaron a Francisco Labastida O-choa ahora se han "acercado" con Madrazo Pintado.

Es el caso del ex coordinador de la campaña de Francisco Labastida Ochoa en el Distrito Federal, Roberto Campa Cifrián; del jefe de prensa de la campaña, Marcos Bucio Mújica, y hasta del ex gobernador de Chiapas, Roberto Albores Guillén, a quien el propio Madrazo acusó de utilizar los recursos públicos en la precampaña de 1999.

Fuentes del equipo madracista revelaron que incluso la secretaria general de la CNOP, Elba Esther Gordillo, mantiene pláticas con el ex gobernador de Tabasco. "Hay una buena relación con ella", dijeron, y señalaron que podría ser la compañera de fórmula de Madrazo.

También se ha entrevistado con los gobernadores de Campeche, José Antonio González Curi; de Quintana Roo, Joaquín Hendricks, y de Oaxaca, José Murat Casab, entre otros, y ex gobernadores, como el de Durango, Maximiliano Silerio Esparza.

Los "ejes" de las conversaciones

Asimismo, el ex senador Salvador Sánchez dijo que en las reuniones de los legisladores con Madrazo son dos los ejes de las conversaciones: "expresar su simpatía por el proyecto y aclarar que el candado para que no puedan ejercer un cargo de dirección sin separarse del de elección surgió en la asamblea nacional", pero que no fue impuesto por el tabasqueño.

Según los madracistas, diputados de Coahuila, estado de México, Durango, Oaxaca, Puebla y algunos de Tabasco, así como la mayoría de los gobernadores, "están jalando" con ellos, e incluso la "clase política" de entidades que simpatizan con el proyecto de Paredes Rangel, y que están siendo llamados por Labastida Ochoa.

En el Senado, los encargados de "acercarle" senadores a Madrazo son el presidente del comité estatal en Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, y la secretaria de Gestión Social del CEN, Georgina Trujillo Centella.

Mientras continúa este proceso, la actual dirección priísta también deberá preparar la renovación del Consejo Político Nacional (CPN), que de acuerdo con los estatutos aprobados en la 18 asamblea nacional deberá reintegrarse a más tardar 90 días después de que el Instituto Federal Electoral apruebe los nuevos documentos básicos del partido.

El PRI espera que la sesión en que el IFE tratará el tema se realizará el miércoles 12, así que la elección de los integrantes del consejo deberá llevarse a cabo en marzo, unos días después de que asuma el cargo el próximo presidente del tricolor.

Además, ayer el CEN se comprometió a emitir la convocatoria para elegir dirigente en el Distrito Federal un día después de la sesión del IFE, e informó que el método para esa votación se definirá en ese documento, a partir de un acuerdo entre el comité nacional y los grupos locales.

En ese panorama, el secretario de Operación Política, Manuel Fuentes Bove, aclaró que él no se presentará como aspirante al cargo que en forma interina ejerce Jorge Schiaffino Isunza.

"Ni suspiro ni aspiro por dos razones: mi circunstancia en este momento no es la más viable, como pudo serlo en 1995; y porque considero que los nuevos dirigentes en el Distrito Federal deben ser jóvenes no sólo de espíritu, también de edad", sostuvo.

A nombre del CEN, Fuentes Bove garantizó que la presidencia del partido "se mantendrá en una posición imparcial y de neutralidad ante los grupos que decidan registrarse" para competir por la dirigencia priísta.

"Queremos -agregó-- evitar rumores, que después se vuelven realidades. No tenemos un interés a favor o en contra de nadie, y así será hasta el final, cuando entreguemos a los nuevos dirigentes."

Sobre ese tema, fuentes del comité nacional plantearon que el partido necesita "implantar pronto" la cultura de la competencia, y expusieron como condiciones para evitar una ruptura en el relevo que los candidatos asuman el resultado "con responsabilidad" y que la cúpula responda a su oferta de imparcialidad.

En tanto, el secretario de Elecciones del CEN, Felipe Solís Acero, informó que el senador Humberto Roque Villanueva, quien presidirá la comisión del proceso interno, planteó en una reunión informal con la presidenta Dulce María Sauri Riancho la necesidad de analizar el número y lugares donde se instalarán las mesas receptoras de voto.

En los estatutos del partido se determinó que se instale una casilla por cada diez secciones electorales, "atendiendo, en casos excepcionales, las condiciones geográficas de las entidades". En el país hay 63 mil 610 secciones electorales y 2 mil 435 municipios.

Solís Acero dijo que una buena base de partida es que se instale una mesa por cada municipio, y que las otras 3 mil 926 se distribuyan a partir de un "criterio geográfico convencional"; esto es, una por cada determinado número de habitantes o electores.