Ť Su programa anticorrupción incluye reformas a 14 ordenamientos jurídicos
Propone Barrio la figura de "testigo protegido"
JUAN ANTONIO ZUÑIGA M.
La Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) propondrá al Congreso la incorporación de la figura de "testigo protegido" al Código Federal de Procedimientos Penales, así como la autorización jurídica que le permita ofrecer recompensas en la aportación de informes que lleven a la detención de funcionarios corruptos, anunció el titular de la dependencia, Francisco Barrio Terrazas.
Al presentar el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo 2001-2006, Barrio Terrazas precisó que el Ejecutivo federal promoverá también que actos como peculado, enriquecimiento ilícito, uso indebido de atribuciones, cohecho y abuso de autoridad figuren entre los delitos graves, y como tales, la ley impida que quienes incurren en estas prácticas obtengan el beneficio de la libertad provisional bajo caución.
Además
de estas reformas, las cuales serán presentadas al Congreso de la
Unión en el primer periodo de sesiones de 2002, la Secodam propondrá
modificaciones a los artículos 108 y 109 de la Constitución
para que las autoridades federales tengan competencia a fin de sancionar
a los servidores públicos de carácter estatal, quienes actualmente
"son sujetos de otro orden jurídico".
Como meta sexenal, explicó, se ha propuesto modificar 14 ordenamientos jurídicos para fortalecer el programa anticorrupción, dentro de una política gubernamental que ha delineado cinco grandes objetivos: prevención de estas prácticas, detectarlas con rapidez, sancionarlas con efectividad, administrar el patrimonio inmobiliario de la Federación y hacer partícipe a la sociedad.
Sobre esto último manifestó: "La participación organizada de la sociedad es indispensable en cualquier caso; la legitimidad del país y sus instituciones sólo puede ser producto de una ciudadanía que crea en ellas y que esté dispuesta a brindarle su soporte."
Y advirtió: "Si no logramos que la sociedad se sume, yo dudo que finalmente podamos ser exitosos."
Las metas sexenales enunciadas por Francisco Barrio son las siguientes: expedición de nuevas leyes y reformas a más de 14 ordenamientos jurídicos; mejorar las 5 mil 524 disposiciones que regulan la gestión interna de la administración pública federal; y hacer que los 227 órganos internos de control ?contralorías internas? del sector público se conduzcan de acuerdo con los criterios de prevención y control de procesos en los aspectos sustantivos y de resultados, lo que implica capacitar en seis años a 11 mil 218 servidores públicos.
Continuó: actualizar y mejorar en forma permanente el inventario de "áreas críticas", de las cuales se han detectado dos mil; aplicar al "usuario simulado" en los trámites de alto impacto; atender más de un millón 500 mil peticiones ciudadanas en seis años; mantener actualizado el inventario vigente de más de 129 mil inmuebles, e iniciar los trabajos de incorporación de 148 mil inmuebles más.