MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Atorado, el planteamiento panista para destrabar la negociación

La oposición rechaza el copeteado e insiste en aplicar impuesto a ''lujos''

CIRO PEREZ SILVA Y ROBERTO GARDUÑO

La más reciente propuesta del PAN para destrabar la negociación de la reforma fiscal ofrece la devolución de mil pesos anuales por persona, en lugar de los 100 pesos mensuales por familia, en el caso de que se apruebe la homologación del IVA a 15 por ciento en alimentos y medicinas; se beneficiarían con este esquema 40 millones de personas.

Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por las bancadas de oposición, quienes reiteraron su negativa a gravar con este impuesto alimentos y medicinas, entre otros.

Tanto priístas como perredistas, verdes y petistas, han señalado su disposición de negociar una reforma, pero sin IVA, que además garantiza una recaudación similar o aun mayor a la que pretende el Ejecutivo, ''sin el costo social y político que una medida de esta naturaleza representa''.

De acuerdo con un comparativo que reúne propuestas del Partido Verde, del PRD y del PAN, en materia de ISR el blanquiazul sugiere una tasa máxima para personas físicas o morales de 35 por ciento, además de gravar la universalidad de los ingresos, a excepción de las contribuciones a fondos para el retiro, premios artísticos o científicos.

En este tema hay un acercamiento con perredistas y verdes. Los primeros coinciden en mantener el rango impositivo, pero pretenden que exista un registro fiscal, que todos los individuos acumulen todos los ingresos que reciben como sueldos, honorarios, intereses, entre otros; además de establecer un impuesto especial sobre donaciones, herencias y legados. Los verdes, a su vez, sugieren una tabla de recaudación para las personas morales, similar a las personas físicas, considerando diferentes tasas de acuerdo al monto de ingreso de las empresas. Por cuanto al tema de los regímenes especiales, los panistas insisten en dejar el esquema de consolidación fiscal en sus términos; mantener la reducción de 50 por ciento en la tasa de ISR para el campo; régimen de personas morales transparente; eliminar en cuatro años la reducción del impuesto para editores de libros y las excepciones en materia de derechos de autor, además de establecer un régimen de salida para invertir en un plazo de dos años los recursos pendientes de pago por concepto de ISR empresarial de régimen simplificado.

En contrapartida, los perredistas sugieren revisar los regímenes especiales, manteniendo el del sector agropecuario y un sistema en base a flujos de efectivo, a través de un régimen de contribuyente social, que coincide con el del los verdes, salvo en la ampliación del esquema de responsabilidad de retención del comprador.

En el esquema propuesto por el PAN se presentan dos ejemplos: el de una familia de bajo ingreso que gasta mil pesos al mes en productos sin IVA que, de igualarse la tasa a 15 por ciento, representaría devolver mil pesos a ''cada ciudadano, 2 mil 700 pesos por hogar, en promedio''. Sostiene que la familia de bajo ingreso ''pagaría mil 800 pesos anuales, pero recibiría 2 mil 700 pesos, es decir, devolución completa más 900 pesos''. En contrapartida, una familia de alto ingreso, que gasta 10 mil pesos al mes en productos sin impuesto al valor agregado, recibirá los mismos 2 mil 700, pero habrá pagado 7 mil 300 pesos.

Desde que la propuesta de Vicente Fox llegó al Congreso de la Unión en el mes de abril, el esquema del copeteado fue rechazado por las oposiciones, quienes plantean mantener exentos todos los alimentos que actualmente se encuentran bajo este sistema y, en todo caso, gravar hasta con 20 por ciento los productos y artículos suntuarios.