MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001
CLASE POLITICA
Miguel Angel Rivera
"NO HAGAN LA PRIVATIZACION de su infraestructura eléctrica, a menos que tengan aseguradas reservas de 10 a 15 por ciento más de la energía que necesitan... Las empresas privadas de energía trataron de vaciar nuestras arcas el año pasado".
LO ANTERIOR FUE DECLARADO POR el gobernador de California, Estados Unidos, Gray Davis, personaje al cual de ninguna manera puede considerarse entre los enemigos de la iniciativa privada.
COMO MANDATARIO DE CALIFORNIA, uno de los estados más poderosos de la Unión Americana -diversos estudios indican que si fuera una nación independiente sería la séptima economía mundial-, Davis ha enfrentado los graves problemas de depender de empresas privadas: "(El año pasado, 2000) trataron de cobrarnos por la electricidad siete veces más de lo que nos cobraron en 1999... Tuve que librar una gran batalla con ellos, en la que no contábamos con un gran poder de negociación, pues teníamos mucho menos energía de la que necesitamos".
EL MISMO DIA EN QUE SE publicó esta recomendación, a nombre de la bancada del PAN, el senador tabasqueño, ex priísta, Juan José Rodríguez Prats, presentó ante el pleno de su Cámara la iniciativa para reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución General de la República, con el fin de abrir a la iniciativa privada el servicio de energía eléctrica, actualmente reservado por la máxima ley en exclusiva para el Estado. Sin comentarios.
SOLO UNA INFORMACION adicional: para negociar con las empresas eléctricas privadas, el gobierno de California tuvo como aliado a México. A pesar de la supuesta limitada capacidad de generación de nuestro país -la cual justificaría la apertura a inversionistas privados- México vende electricidad a California.
La cosecha
MAS INFORMES LAMENTABLES acerca de nuestro sistema educativo: de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 32 países, México se ubicó en el penúltimo lugar en lo que se refiere a conocimientos escolares entre estudiantes de secundaria. El estudio consideró la comprensión escrita, matemáticas y ciencias como sectores básicos al evaluar la capacidad de los jóvenes para enfrentar los retos de la vida real... Otro más para alimentar el pesimismo: en Chiapas, como consecuencia de un paro de maestros en demanda de incremento de salarios y de presupuesto para la educación, más de un millón de alumnos se quedarán sin clases durante tres días ... El alcalde de Texcoco, Horacio Duarte, presentó ante la Suprema Corte de Justicia una controversia constitucional para que el Ejecutivo federal revoque su decisión de construir el nuevo aeropuerto de la ciudad de México en terrenos de ese municipio mexiquense, por considerar que los terrenos expropiados ya tenían un destino de uso y no son urbanizables dadas sus condiciones de humedad... El secretario general de Gobierno del estado de México, Manuel Cadena Morales, respondió que "ni machetes ni palos" van a detener el progreso y precisó que 12 de los 13 ejidos implicados en la expropiación de tierras para el nuevo aeropuerto ya han manifestado su aceptación del proyecto. La excepción es San Salvador Atenco, ejido en el cual se expropiaron unas mil hectáreas, pero reveló que unos 200 ejidatarios han dialogado con las autoridades a título personal.