MARTES Ť 4 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Se comprará equipo con ahorros en gasto corriente
Planea DIF edificar 380 centros de atención para discapacitados
Ť El objetivo, que al terminar el sexenio todas las cabeceras municipales cuenten con una unidad de rehabilitación
CAROLINA GOMEZ MENA
Una de las funciones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) es prevenir la discapacidad y promover la rehabilitación física, psicológica y social de quienes la padecen, así como lograr su integración social.
Para ello cuenta con 28 Centros de Rehabilitación y Educación (CRE) de primer nivel de atención, 34 Centros de Rehabilitación Integral (CRI) de segundo nivel y 520 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR). Sin embargo, no son suficientes para cubrir la demanda si se toma en cuenta que alrededor de 10 por ciento de la población del país tiene algún tipo de discapacidad.
Es por ello que con la finalidad de incrementar la cobertura el DIF tiene como meta que al concluir el sexenio la cantidad de UBR ascienda a 900 en todo el país, lo cual permitirá contar con al menos una en cada cabecera municipal, informó Ana Teresa Aranda Orozco, directora general del DIF, quien agregó que con los ahorros logrados en gasto corriente durante este año -cifra cercana a 100 millones de pesos- se renovará el equipo electromédico de los CRE del interior del país, debido a que en algunos centros los "equipos eran muy obsoletos".
En entrevista, Aranda detalló que la compra de ese equipo se encuentra en proceso de licitación, y agregó que esta renovación tiene como propósito "levantar una bandera blanca de rehabilitación en el país, cuando termine la actual administración".
Detalló que el hecho de contar con casi 400 UBR más al concluir el sexenio acercará la atención a las personas que viven en lugares apartados, y en este renglón la finalidad es que en 2006 "cualquier persona con discapacidad tenga una UBR a menos de una hora de distancia del lugar donde vive", porque en la actualidad aún hay discapacitados que deben hacer viajes de más de cinco horas para recibir atención médica, lo cual, a veces, "hace imposible la rehabilitación".
Asimismo, se prevé que cada estado tenga al menos una unidad móvil de rehabilitación, proyecto piloto en Guanajuato y que mostró ser eficaz.
Al respecto, y en el marco de la celebración de la Semana Nacional de las Personas con Discapacidad -que comenzó ayer- y de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad, el doctor Luis Rosales Pérez, subdirector de Rehabilitación del DIF, adelantó que para finales de este año serán 15 estados los que contarán con las citadas unidades móviles de rehabilitación.
Destacó que la gente de las unidades móviles realizará también labor social y promoverá el respeto a las personas con discapacidad. La principal modalidad terapéutica, dijo, será "establecer programas de casa", estrategia en la que se les enseña a los familiares a hacer ciertas rutinas para ayudar a la rehabilitación.