MARTES Ť 4 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Se contradicen autoridades sobre el inicio de los operativos; sorpresa de capitalinos

Patrullan mil 500 policías federales calles del DF

Ť "Inhibir la comisión de delitos de alto impacto", el propósito, señala la PFP

SUSANA GONZALEZ, PATRICIA MUÑOZ Y RICARDO OLAYO GUADARRAMA

pfp_operativo_d66A partir de ayer, veinte zonas del Distrito Federal ?entre avenidas, corredores industriales y comerciales, unidades habitacionales, centrales camioneras y paraderos del Metro? son "patrulladas" por mil 500 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), ante la sorpresa de los capitalinos y en medio de las contradicciones de las autoridades federales y locales.

La PFP informó que el objetivo de dicho operativo, ejecutado por grupos de uniformados a pie o en diferentes vehículos, es "inhibir la comisión de delitos de alto impacto". Para ello se llevarán a cabo revisiones de manera "aleatoria" y serán sujetos de éstas "todos aquellos que se manifiesten en actitudes sospechosas y que a juicio de los elementos de la PFP puedan estar implicados en la comisión de algunos actos ilícitos".

Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, manifestó que la vigilancia de la PFP en la ciudad se estableció de manera coordinada y convenida con las autoridades locales, pero justificó el desconocimiento que de ella tenían mandos de la policía capitalina al señalar que "no les ha bajado la instrucción".

El funcionario precisó que dicha corporación se encargará de combatir delitos del fuero federal en 20 de las 70 coordinaciones territoriales establecidas en el DF, las de más incidencia delictiva localizadas en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Coyoacán.

Sin embargo, a varias horas de haber comenzado el operativo, Leonel Godoy, secretario de Seguridad Pública en la capital, admitió que no había coordinación ni acuerdo al respecto con la PFP, al declarar que las autoridades de esta dependencia "ni nos consultaron ni nos pidieron opinión".

Los efectivos de la PFP, declaró a mediodía, "no pueden patrullar porque no es competencia de ellos", pero mencionó que el gobierno capitalino está dispuesto a colaborar siempre y cuando cada autoridad actúe en el ámbito de su competencia. Pero hasta el momento, subrayó, no se ha establecido ningún acuerdo al respecto, e incluso por la noche Godoy reveló en una entrevista por televisión que había sostenido una reunión con funcionarios de la PFP y que este día tendría otra para precisar cómo actuaría cada parte.

En contraste, la PFP informó que los patrullajes forman parte de un operativo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal a fin de "inhibir la comisión de delitos de alto impacto", el cual considera la realización de patrullajes permanentes en los que participarán diversas corporaciones, así como la revisión aleatoria de personas en "actitudes sospechosas".

Mas de mil 500 elementos de las fuerzas de apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) y de la Coordinación de Inteligencia iniciaron la vigilancia en prácticamente todo el Distrito Federal, pero también en algunas zonas conurbadas de Naucalpan como Satélite, Interlomas y Santa Fe, para detectar y frenar delitos del fuero federal como contrabando, tráfico de armas y drogas, secuestro, robo y tráfico de vehículos y autopartes, así como la falsificación de documentos y piratería.

La dependencia detalló que las dos corporaciones (incluye a la SSP capitalina) patrullarán el Centro Histórico, avenidas como Pino Suárez, Izazaga y Eje Central, el corredor industrial de Vallejo, Indios Verdes, las centrales camioneras del Norte, Sur, TAPO y Observatorio, el corredor guadalupano, la unidad habitacional Tlatelolco, San Cosme, las áreas aledañas a los edificios de Petróleos Mexicanos y de la Compañía de Luz, en Marina Nacional y Circuito Interior, y la Lotería Nacional.

También se pondrá especial atención en Insurgentes Sur ?de Viaducto al Eje 10?, la zona de Coyoacán, el paradero del metro Pantitlán, las confluencias hacia Cárcel de Mujeres y toda la calzada Zaragoza. Asimismo, los operativos se establecerán en la Central de Abastos, la zona de los Culhuacanes, el área comercial y hotelera de Polanco, y la carretera Ajusco Picacho y sus alrededores.

Se busca abatir los índices de criminalidad en tales puntos, así como los delitos vinculados con la delincuencia organizada, según explicó ayer la SSP federal.