MARTES Ť 4 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Hay renuencia a incurrir en el costo político de recaudar, señala la dependencia

Facultades tributarias adicionales a estados cortarían la dependencia de participaciones federales: Hacienda

ANTONIO CASTELLANOS

Mayores requerimientos de infraestructura y de satisfactores sociales presionan las finanzas de los estados, afirmó la Secretaría de Hacienda e indicó que hay una tendencia preocupante a que aumenten su dependencia de las participaciones federales, por lo que consideró que es necesario otorgarles facultades tributarias adicionales.

Las cantidades implicadas han adquirido tal magnitud que su importancia trasciende el ámbito local e impactan sobre las finanzas del gobierno federal, porque los ingresos públicos se han reducido a causa de la caída en la recaudación del IVA y el ISR, el desempleo y la baja del consumo.

En octubre las participaciones a entidades federativas y municipios ascendieron a 166 mil 682 millones de pesos, lo que representó un incremento real anual de 5.5 por ciento.

Según el análisis de Hacienda, a mayor crecimiento de las participaciones, corresponde un mayor desinterés por incurrir en el costo político de recaudar. Los gastos por servicios personales, excluyendo nuevamente los gastos en salud y educación descentralizados, han pasado de 34 a 53 por ciento del ingreso estatal disponible, y dejan cada vez menos espacio para invertir y para proveer a la población de otros satisfactores.

Del análisis realizado por las autoridades hacendarias se desprende la necesidad de emprender reformas que otorguen facultades tributarias adicionales a las entidades federativas, establecidas de tal forma que no se vulneren las finanzas públicas federales, y se modifiquen algunos de los fondos de apoyo para que se asignen premios a los esfuerzos municipales y estatales de recaudación.

Además, los criterios de asignación de los fondos que tienen algún destino específico deben incorporar reglas que permitan una rendición de cuentas ante el Congreso de la Unión. Con modificaciones jurídicas se logrará fortalecer las finanzas de las entidades federativas y se darían mejores cuentas a los contribuyentes acerca del uso de sus recursos, además que se contribuiría a un más sano equilibrio entre los tres niveles de gobierno.

Un informe interno de las autoridades hacendarias señala que los aumentos de las participaciones de 1980 a la fecha han pasado de 17.4 por ciento de la recaudación participable, a 59.8 por ciento en el presente año. Las participaciones en efectivo relacionadas con la recaudación federal, han tenido incremento impresionante de 100 por ciento, al pasar de 12.5 por ciento en 1979 a 25.4 por ciento en 2001.