MARTES Ť 4 Ť DICIEMBRE Ť 2001
AGENDA
ESPERA MEXICO QUE OTROS PAISES DEFINAN EXPORTACIONES DE CRUDO
México esperará hasta que al menos tres países más definan cuánto reducirán sus exportaciones de crudo para fijar el precio de la mezcla mexicana de exportación para el próximo año, afirmó Juan Antonio Bargés Mestre, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía. El funcionario explicó que los productores buscarán que el precio se sitúe entre 14 y 18 dólares por barril y no permitirán que caiga por debajo de 10 dólares, pues no habría suficientes recursos para reinvertir, pero tampoco permitirán que suba a 30, pues de lo contrario los consumidores buscarían la forma de economizar energía en sus proyectos "y al final se nos revertiría". La alternativa, dijo, es "buscar con sensatez el sano equilibrio entre oferta y demanda, que es lo más difícil".
DAVID ZUÑIGA
REPUNTAN PETROPRECIOS POR EL ATAQUE AL HELIPUERTO DE ARAFAT
México pordía recortar su producción petrolera en 100 mil barriles diarios a partir de enero, en un intento por estabilizar el precio del crudo, señaló una fuente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Recordó que el pasado 20 de noviembre, tras reunirse en Oslo con el ministro noruego de Energía y Petróleo, Einar Steensnaes, el secretario mexicano de Energía, Ernesto Martens, puntualizó el compromiso de su país de reducir su oferta en 100 mil barriles diarios. Mientras tanto, los precios del petróleo repuntaron significativamente tras el anuncio de la destrucción del helipuerto en Gaza del presidente palestino Yasser Arafat, como respuesta a los atentados suicidas del pasado fin de semana; también por el optimismo basado en que Rusia pueda reducir su producción. La tendencia alcista en los petroprecios fue influida por el temor de que algunos productores de Medio Oriente pudieran apoyar al presidente de la Autoridad Nacional de Palestina, y cortaran sus exportaciones a Estados Unidos, aliado de Israel. La mezcla mexicana que cotizó durante la semana pasada en el rango comprendido entre 13 y 14 dólares por barril, se ubicó ayer en un precio de 14.60 dólares por barril. Según Notimex, en Londres el precio del Brent para entrega en enero se ubicaba en el International Petroleum Exchange (IPE) en 19.80 dólares, un alza de 66 centavos, respecto de su cierre del viernes, cuando se cotizó en 19.14 dólares por barril. En el mercado de Nueva York, el crudo para entrega en enero se cotizaba en 20.45 dólares el barril, un alza de 5.2 por ciento, respecto a la sesión anterior.
ISRAEL RODRIGUEZ Y NOTIMEX
PERDIDAS EN WALL STREET; EL DOW JONES CAE 0.89%
NUEVA YORK, 3 DE DICIEMBRE. Las acciones estadunidenses cerraron con bajas debido a un repentino recrudecimiento de las hostilidades en Medio Oriente y por preocupaciones sobre la bancarrota de la mayorista de energía Enron Corporation y la volátil situación en Argentina. Estos temores ensombrecieron el optimismo sobre la economía estadunidense, que aunque en recesión desde marzo, ha dado recientemente buenas señales. El promedio industrial Dow Jones cerró el lunes con una baja de 0.89 por ciento a 9 mil 763.96 unidades, mientras el índice compuesto Nasdaq retrocedió 1.33 por ciento, a mil 904.90 unidades. El índice S&P 500 cayó 0.84 por ciento, a mil 129.90. Enron cerró con alza de 50 por ciento o 13 centavos, a 39 centavos de dólar. Sin embargo, el precio de menos de un dólar seguía estando muy lejos de su máximo en el año, de 85 dólares por acción. La persistencia de la crisis financiera en Argentina también contribuyó al nerviosismo de Wall Street, ayudando a opacar una serie de datos económicos mejores a los esperados, incluido un informe de que la actividad manufacturera de Estados Unidos bajó a un ritmo menor el mes pasado.
REUTERS
DE LA CABADA SUSTITUYE A GONZALEZ SIERRA EN EL IPAB
La junta de gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó la propuesta del secretario ejecutivo, Julio César Méndez, y nombró a Margarita de la Cabada de Casarín como secretaria adjunta jurídica B. Sustituye en el cargo a Eugenio González Sierra, a quien las autoridades le perdieron la confianza y ahora se encuentra arraigado en su domicilio sujeto a investigaciones sobre lavado de dinero y extorsión a representantes del Grupo Mexicano de Desarrollo. Mario Di Costanzo, consultor externo del PRD, manifestó que esta investigación debe ir más a fondo porque antes de que fuera destituido llevó a cabo negociaciones con la empresa Zimma Consulting para las compraventa de banca Quadrum. Según la minuta de una de las reuniones se negociaba a un precio de 200 millones de pesos cuando el saneamiento de la intermediaria asciende a por lo menos 2 mil millones de pesos.
ANTONIO CASTELLANOS