MARTES Ť 4 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť El director del Ifecom rindió informe de labores
En litigio, más de $14 mil millones en pasivos de empresas en crisis
JESUS ARANDA
Más de 14 mil millones de pesos en pasivos de empresas que están en crisis y tienen dificultades de recuperación económica están en litigio, reveló ayer el director del Instituto Federal de Especialistas y Concursos Mercantiles (Ifecom), Luis Manuel Méjan Carrer, al rendir su informe anual de labores.
Y aunque en entrevista posterior el funcionario señaló que es previsible el incremento de empresas que caigan en quiebra en los próximos meses, rechazó que eso signifique que el país sufra una grave crisis.
Añadió que destacan por su magnitud Tribasa y Bufete Industrial, la cuales enfrentan juicios mercantiles, con la diferencia de que en el primer caso fueron los acreedores los que solicitaron la intervención del instituto, mientras en el segundo fue el propio Bufete el que dio el primer paso.
Destacó que con el Ifecom ''las empresas entienden que ya tienen una herramienta adecuada'' para resolver sus diferencias.
Previamente, al rendir su informe ante los plenos de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, afirmó que la Ley de Concursos Mercantiles ha demostrado en su corta existencia (poco más de año y medio) ser un instrumento transparente y de gran ayuda a empresas y acreedores para encontrar una solución a sus problemas económicos y financieros.
Señaló que hasta la fecha, el instituto ha atendido las quejas de 42 comerciantes, mientras el número de acreedores interesados en dichos procesos supera los mil 300, que abarcan pasivos superiores a los 14 mil millones de pesos. El funcionario llamó la atención en que el año pasado los pasivos en disputa no superaron los mil millones de pesos.
Explicó que la materia concursal es nueva y diferente a la que se tuvo en regímenes anteriores, y que se centra en la dificultad típica por la que atraviesan empresas que por diversas razones caen en problemas financieros y, por ende, en problemas de quiebra y falta de pago a acreedores. Al respecto, concluyó que las sentencias que abren, ya sea la etapa de conciliación o de quiebra, se llevan un promedio de 216 días, desde la presentación de la solicitud o la demanda