MARTES Ť 4 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Fomento a industrias, más lento de lo previsto
En respuesta a quienes critican su trabajo al frente de la Secretaría de Economía y la falta de políticas de fomento, Luis Ernesto Derbez respondió que en un año no se pueden revertir tres sexenios de abandono de la industria, y aseguró que se han realizado numerosas acciones que los medios de información no ha ponderado debidamente.
Al inaugurar ayer la sexagésima Convención Nacional de Industriales de la Canacintra, el funcionario sostuvo que el éxito o fracaso del gobierno de Vicente Fox dependerá de lo que haga con las pequeñas y medianas empresas y con el mercado interno. El primer año de gobierno, agregó, ha servido para hacer consultas y diseñar los programas que se aplicarán en lo que resta del sexenio. No obstante, reconoció que los avances serán mucho más lentos de lo previsto.
El funcionario reiteró que en este gobierno será posible aumentar de diez a 15 veces el contenido de insumos nacionales de la industria maquiladora (actualmente es de entre 2 y 3 por ciento) mediante un programa de sustitución de importaciones y desarrollo de proveedores nacionales para aprovechar un mercado nacional de 170 mil millones de dólares, que ahora importa México para fabricar mercancías de exportación.
Entre los logros de la secretaría en el primer año mencionó la erogación de mil 470 millones de pesos para apoyar a pequeñas y medianas empresas, eliminación y simplificación de trámites, una propuesta para deducir hasta 30 por ciento de la inversión en investigación y desarrollo, ampliación de los programas de capacitación y consultoría, y financiamiento garantizado por medio de la banca comercial.
Según Derbez, se han creado condiciones para que México atraiga entre 14 mil y 20 mil millones de dólares de inversión extranjera al año, cifra que será superior si el Congreso aprueba la reforma fiscal y la apertura del sector energético.
Interrogado sobre las quejas que ha despertado entre empresarios el programa de desarrollo empresarial que se presentará este martes y que, según los inconformes, sigue privilegiando a nueve industrias vinculadas con los mercados externos en detrimento de las demás ramas productivas, Derbez negó que se margine a otros sectores y reiteró que en la elaboración de este documento se consultó a organismos empresariales.
No obstante, empresarios de la Canacintra señalaron que las consultas fueron superficiales y el presidente de esa cámara, Raúl Picard, anunció que presentarán sus propuestas, independientemente del documento que este martes dará a conocer el subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Juan Bueno Torio.
DAVID ZUÑIGA