MARTES Ť 4 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Demanda a Dynegy por 10 mil millones de dólares a causa del fallido intento de fusión

En quiebra, Enron recorta empleos; crisis en privatización de electricidad

Ť Con 62 mil mdd en activos, se convierte en la bancarrota más importante de la historia empresarial de Estados Unidos Ť La bolsa de Nueva York estudia si retira las acciones de la firma

AGENCIAS

Houston, 3 de diciembre. La empresa Enron, considerada a principios de año una de las principales comercializadoras de electricidad en el mundo y que hoy presenta uno de los mayores colapsos financieros de la historia estadunidense, anunció el recorte de 4 mil empleos de su planta laboral de 21 mil puestos.

utilities_enron_9jjMientras, su rival Dynegy Inc., que se desistió de fusionarse con Enron y así aceleró la crisis de una de las comercializadoras protagonistas del fracaso de la privatización del sector eléctrico en California, consideró ''fútil e hipócrita'' la demanda presentada por Enron en su contra y por medio de la cual reclama al menos 10 mil millones de dólares por daños y perjuicio, tras el fallido proyecto de fusión entre ambas empresas.

En tanto, Citigroup y JP Morgan, los principales bancos acreedores de Enron, evalúan la creación de un joint venture (negocio conjunto) para rescatar a la compañía, que hasta hace unos meses era vista como un gigante en la comercialización de electricidad y gas natural.

Este domingo Enron se declaró en bancarrota, a unos días de que Dynegy renegara de un pacto para comprarla y rescatarla. La finanzas de la empresas muestran que tiene alrededor de 62 mil millones de dólares en activos, con lo cual su quiebra se convierte en la más grande en la historia empresarial de Estados Unidos, por arriba de la quiebra de la petrolera Texaco en abril de 1987, que tenía 35 mil 900 millones en activos.

El mismo día, Enron demandó a Dynegy por incumplimiento de contrato, y solicitó más de 10 mil millones de dólares en daños por lo que calificó de terminación injustificada del acuerdo de adquisición.

Gasoducto, clave en disputa

En medio de la disputa está el gasoducto Northern Natural Gas Pipeline, que se extiende desde el norte de Texas hasta el norte de la zona del oeste central de Estados Unidos. Fue el activo principal cuando Enron se formó en 1986 y es uno de los activos físicos más importantes de la compañía en América del Norte

Dynegy presentó una contrademanda este lunes, en la que solicitó que las subsidiarias de Enron, que poseen el gasoducto Northern Natural Gas Pipeline, se lo entreguen.

La rival de Enron ganó el derecho da comprar el gasoducto de 26 mil kilómetros por los mil 500 millones de dólares que entregó a la comercializadora, cuando se hizo el anuncio de su acuerdo de fusión el 9 de noviembre.

Dynegy ejerció su opción de compra del gasoducto el jueves, un día después de que se anunciara el fracaso de la fusión, por lo que Enron sostiene que no tiene derecho a comprar el gasoducto.

Cayó el valor Enron en 70 mil 500 millones de dólares

Según cifras del gobierno de California, Enron pasó de un precio de mercado de unos 2 mil millones de dólares en 1985 a 80 mil millones de dólares a principios de este año, con las mayores ganancias en el verano de 2000, prácticamente desde que se agudizó la crisis energética. Pero al miércoles pasado su valor de mercado era de menos de 500 millones de dólares.

La caída de Enron, que en su momento fue líder en el mundo occidental en la comercialización de gas natural y electricidad y que fue arrastrada a la crisis por sus cuantiosas deudas, ha afectado al dólar ante las preocupaciones de que la magnitud del colapso pueda retrasar la recuperación de la frágil economía estadunidense.

Un análisis preliminar de firma Parnassus indicó que Enron supuso que la crisis energética en el estado de California, y en general en el este de Estados Unidos, continuaría de manera indefinida y colocó sus tarifas de electricidad y gas natural a precios inconvenientes.

La corporación ahora enfrenta irregularidades contables de miles de millones de dólares en inversiones en diversos estados del país.

Enron figura en una lista de cinco corporaciones a las que el vicegobernador de California, Cruz Bustamante, demandó en la primavera pasada ante una corte estatal por actos de especulación.

La Bolsa de Valores de Nueva York reveló que estudia si retirará la inscripción de las acciones de Enron. El portavoz de la bolsa, Ray Pellecchia, explicó que las acciones actualmente cumplen los requisitos ''cuantitativos'' para cotizar y que seguirán en operación hasta que la bolsa tome una decisión.

Una acción puede ser retirada de la cotización cuando cae por debajo de un dólar durante 30 jornadas bursátiles consecutivas.

Venta de activos en Brasil

Las graves dificultades de Enron comienzan a tener consecuencias en Brasil, donde la trasnacional ya vendió a la estatal Petrobras su participación en la Compañía Estadual de Gas de Río de Janeiro. El negocio, de cuyo monto no se ha informado y que rindió a la empresa un adelanto de 240 millones de dólares, incluye la venta de sus participaciones de 25.38 por ciento en la distribuidora de gas CEG y de 33.8 por ciento en CEG-Río.

Enron tiene fuerte participación en el mercado latinoamericano de gas natural, sobre todo en empresas que administran gasoductos en Argentina, Bolivia y Brasil, incluido el gasoducto Brasil-Bolivia, además de inversiones en generación eléctrica