LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Durante su Informe, buscó quitarse el calificativo de populista
Fustiga López Obrador a sus detractores de derecha
Ť Recomienda a tecnócratas no aumentar impuestos cuando no hay crecimiento Ť Rechaza la fórmula de privatizar ganancias y socializar pérdidas Ť Congrega a miles de personas en el Zócalo Ť No hubo arenga
MARIA ESTHER IBARRA Y RICARDO OLAYO GUADARRAMA
Contrario a las expectativas de propios y extraños, el Zócalo lució lleno. Miles de personas escucharon por vez primera, de manera directa, a un gobernante local en la presentación de su Informe de labores. Desde ahí, Andrés Manuel López Obrador instó a los tecnócratas a "tomar nota" de que sin crecimiento económico no es recomendable aumentar los impuestos ni reducir el gasto social, porque "puede resultar más caro y contraproducente".
Desde el inicio quiso zarandearse el calificativo de populista que le aplican sus detractores, y por ello rechazó la "democracia de élite", la "fórmula de la derecha de privatizar ganancias y socializar pérdidas", y cuestionó usar el "truco de llamar populismo o paternalismo a lo poco que se destina a los pobres, y calificar de fomento o rescate a lo mucho que se entrega a los privilegiados".
Tampoco, contra lo que se esperaba, llamó a los miles de presentes a protestar en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal si este órgano no aprueba el gasto social contenido en el presupuesto que le envió el viernes. Pero sí pidió mantenerse a la expectativa en este asunto.
A los adversarios --que no identificó por nombres, aunque fue clara su referencia a "la derecha"-- les manifestó: "Tenemos un ideal: aspiramos a una ciudad sin excluidos, donde los débiles y los pobres encuentren protección ante las incertidumbres económicas, las desventajas sociales y otras calamidades, y donde se pueda vivir con felicidad, sin angustias ni temores".
Su frase "a mí que me den por muerto", en relación a la contienda por la Presidencia de la República en 2006, la remarcó: "Ni antes ni ahora he anhelado el poder por el poder. No es mi objetivo principal ocupar puestos, ni mucho menos detentar el poder para triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole".
Sin embargo, López Obrador fue el eje de un evento diseñado para tenerlo como único orador. Rigió su estilo de plaza pública y contacto directo con la gente. El tabasqueño fue dueño de la escena en el Zócalo sin el presidente Vicente Fox, que no ha hecho grandes concentraciones y sin priístas que están fuera de los puestos de gobierno en la ciudad.
Tras dar lectura a su primer informe anual -cuarto trimestral-, caminó a los cuatro puntos del amplio templete para sentir el calor de la gente que le aplaudía, y aún después de que llegó a su oficina, salió al balcón para saludar a los asistentes.
El inusual estilo de informar a la ciudadanía desde la plancha del Zócalo, fuera de recintos, congregó a 5 mil personas que escucharon sentadas en sillas azules colocadas ex profeso.
El discurso del mandatario capitalino inició casi a la once de la mañana. Aquel auditorio que lo escuchaba consumó lo que se puede llamar la concentración más grande de bastones, sillas de ruedas, muletas y andaderas que se ha visto en el centro de la ciudad, por la amplia participación de adultos mayores que llegaron con dificultad, pero destacaron por su enjundia. "Los viejos salieron a la calle", decían unos, "con sus cabezas blancas", acompletaban otros.
Un par de manos desgastadas por la edad mantuvieron, de principio a fin, una manta en el Zócalo: "López Obrador, tú si cumples, no como otros".
Expectación
Desde que el tabasqueño llegó por avenida 20 de Noviembre, la gente coreó "Obrador-Obrador", algunas mujeres de más de 60 años que no lo vieron preguntaban cómo iba vestido, y al enterarse, sin dudarlo remataban: "que elegante el muchacho, que vino con traje gris".
El escenario de López Obrador, un Zócalo lleno con las fotografías monumentales de temas revolucionarios que el GDF había colocado para celebrar el 20 de Noviembre. En color sepia, las imágenes del México histórico fueron la antítesis de los coloridos espectaculares.
Además del gabinete ampliado y algunos jefes delegacionales -no asistieron los de filiación panista y faltaron algunos perredistas-, en esencia fue un acto con ciudadanos. No hubo invitados "especiales", salvo el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Joel Ayala, quien estuvo en el templete.
Ni un panista. Tampoco los ex jefes de gobierno Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles. Aparentemente dispersos, acudieron los militantes del sol azteca, quienes aprovecharon para instalar módulos de afiliación.
Compromisos cumplidos
Informe breve -apenas ocupó 35 minutos en su lectura- donde resumió 12 meses de gobierno: logros, proyectos y pendientes. Cifras de lo alcanzado en 34 de los 40 compromisos básicos ofrecidos cuando fue candidato al cargo. Los seis compromisos restantes, dijo, "están pendientes por diversas razones".
Estos son: construcción de obras viales; desmantelamiento total de los poderes informales; abatir la inseguridad pública; el corredor Catedral-Basílica; construcción del primer parque industrial de alta tecnología en Ferrería.
El mandatario también refrendó posiciones: "El gobernante debe convocar a la esperanza. Pero no debe hacerlo con falsas promesas, porque termina enredado en su propia demagogia".
Por eso, no pasó por alto el problema de la inseguridad: "Aun cuando se progresó, aún es alto el índice delictivo", asumió. Más adelante, por igual reconoció que faltaba avanzar en el desmantelamiento de los poderes informales. "Todavía hay muchas mafias en la ciudad y continúa operando la delincuencia organizada y la de cuello blanco".
De igual modo dijo que no todo ha sido fácil y es mucho lo que falta por hacer -"mal haríamos en apostar a la autocomplacencia y la vanagloria"-, como construir más obra pública, sobre todo obras viales. Ante esto, se comprometió a emplearse a fondo y a que se vean los resultados el año próximo.
Del tema económico López Obrador señaló: "El gasto social siempre se justifica y es indispensable en épocas de crisis. Dejar de tomar medidas para frenar el empobrecimiento de la gente no sólo es injusto, sino irresponsable, porque se alienta la intranquilidad y se socava la cohesión social".
Por eso, precisó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, el presupuesto del año 2002 (solicitó 77 mil 936 millones de pesos, 10 por ciento más que el actual) "considera los recursos que se requieren para continuar y mejorar los programas sociales".
Un año de gobierno
AVANCES
Ť Acuerdo para lograr la reforma política del DF.
Ť Ajuste de la estructura administrativa y reducción del costo del gobierno.
Ť No se realizaron despidos injustificados.
Ť Aumento salarial de 11 por ciento a trabajadores del GDF
Ť No hubo aumento de impuestos en términos nominales.
Ť Mejoramiento del sistema de recaudación.
Ť Creación del Consejo de la Transparencia de la Hacienda Pública.
Ť Apoyo a 250 mil adultos mayores, 40 mil 333 y 16 mil 667 hijos de madres solteras con 600 pesos mensuales.
Ť Atención y medicamentos gratuitos a adultos mayores y 100 millones de raciones alimenticias a niños.
Ť 564 créditos a pequeñas empresas, 33 mil 865 créditos para el autoempleo, 18 mil 160 becas de capacitación a desempleados y 18 mil 894 apoyos económicos para proyectos productivos en el medio rural.
Ť Se trabaja en 31 mil 514 acciones de vivienda y se han entregado 84 millones de pesos para el mantenimiento de 551 unidades habitacionales.
Ť Creación de 15 escuelas preparatorias y la Universidad de la Ciudad de México.
Ť Adquisición de 500 autobuses nuevos para el transporte público.
Ť Subsidio de 140 pesos a las familias beneficiarias del programa Liconsa.
Ť Programa de Rescate del Centro Histórico.
PENDIENTES
Ť Construcción de obras viales.
Ť Desmantelamiento de los poderes informales.
Ť Reforzar las acciones encaminadas a mejorar la seguridad pública.
Ť Puesta en marcha de los trabajos para la construcción de la Plaza Mariana, dentro del corredor Catedral-Basílica, para lo que se requiere la desincorporación de bienes y el uso de suelo, por parte de la ALDF.
Ť Firma del contrato para construir el primer parque industrial de alta tecnología en Ferrería.
ANUNCIOS
Ť El jueves 6 de diciembre se inaugurará la primera etapa de obras del corredor Reforma-Alameda, donde se han comprometido inversiones por 500 millones de pesos.
Ť Nuevo programa crediticio para continuar con la renovación de la flota vehicular de microbuses y taxis.
Antes de Nochebuena estará el paquete financiero para el DF
Ť Sólo hay dudas sobre si se aprobará como lo presentó el jefe de Gobierno o si requerirá de una cirugía mayor, dicen
GABRIELA ROMERO Y LAURA GOMEZ
Antes del 24 de diciembre el pleno de la Asamblea Legislativa podría discutir y aprobar la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y el Código Financiero para 2002, que presentó el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, adelantaron diputados de PRI, PRD y Democracia Social, quienes coincidieron en que hay un "ánimo constructivo" de parte de todas las fracciones.
En donde no hay consenso es en si se aprobará tal como lo presentó López Obrador o si requerirá de una "cirugía mayor".
Entrevistado al término del cuarto informe trimestral que López Obrador rindió en el Zócalo, el coordinador de la bancada del PRD, Armando Quintero, recordó que hace una semana inició el cabildeo entre los legisladores y funcionarios del gobierno local. "Habrá algunos ajustes lógicos o necesarios durante la discusión del paquete financiero, pero creo que los ejes fundamentales de política social y de obras van a quedar prácticamente intocables", anticipó.
De hecho ratificó el compromiso de su partido de respaldar con argumentos el proyecto económico del Ejecutivo local "tal como viene, porque sabemos que el planteamiento de justicia social está plenamente justificado".
Agregó que la razón sería el elemento determinante para que el resto de los partidos políticos representados en la ALDF lo apruebe; "si no quieren ubicarse de espaldas a la ciudad y a la gente, van a apoyar la propuesta presentada", confió.
El poder de convocatoria que el Ejecutivo local tuvo al reunir a más de 50 mil capitalinos en el Zócalo, señaló, "es una muestra de que la población avala el paquete económico de López Obrador, por eso estoy muy optimista de que se aprobará con muy pocos cambios; incluso, no sería hasta el 31 de diciembre, como en 2000, sino por ahí del 20 de diciembre. O sea, que vamos a aprobar bien y rápido el presupuesto de la ciudad de México".
Además, puntualizó, se mantiene la lógica de no incrementar impuestos y servicios, los cuales sólo se ajustarán a los niveles de inflación previstos por el gobierno federal, el plan de austeridad republicana y el apoyo a los sectores más necesitados de la población. "Esto establece la gran distancia que hay entre el proyecto económico del presidente Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador".
Por su parte, la diputada priísta Alicia Téllez admitió que está en el ánimo de su fracción aprobar el paquete financiero antes del 24 de diciembre; empero, aclaró que habrá cambios, e incluso advirtió que podría haber candados para los programas de tipo social. "Sentimos que este año los apoyos no sólo se dieron de manera discrecional, sino que hubo un manejo desorganizado".
Comentó que los reportes de avances que el gobierno capitalino envió a las unidades territoriales muestran una serie de incongruencias, como el hecho de no incluir cómo se gastaron los destinados a seguridad pública. "Nos preocupa mucho; entonces, habría que pensar en mecanismos de control para la distribución de los recursos que el gobierno capitalino otorga a los sectores más vulnerables".
El legislador de Democracia Social, José Luis Buendía, explicó que se prevé que la Cámara de Diputados apruebe entre el 6 y el 20 de diciembre el presupuesto federal, lo que abriría el camino para que la Asamblea Legislativa hiciera lo mismo antes del 24. "A diferencia del año pasado, ahora hay un ánimo constructivo de parte de todas las fracciones representadas en el legislativo local".
En opinión del socialdemócrata, se harán algunos ajustes a la propuesta del mandatario local, sobre todo en áreas como el endeudamiento, ya que se debe garantizar el repago de éste.
Ť Consolidaría obras públicas, programas sociales y contra la inseguridad, afirman
Fundamental, el presupuesto solicitado: funcionarios
LAURA GOMEZ Y GABRIELA ROMERO
La aprobación del proyecto de presupuesto para 2002, que considera un incremento de 10 por ciento en términos nominales, será fundamental para consolidar las obras sociales iniciadas este año y atender asuntos pendientes como la construcción de vialidades primarias y seguridad pública, donde "no podemos estar satisfechos con un registro de 400 delitos diarios", coincidieron en señalar funcionarios de primer nivel del gobierno capitalino.
Sin embargo, consideraron que este primer año de trabajo fue bueno porque, por primera vez, un gobernante en México pueda mostrarle al pueblo que ha cumplido abrumadoramente sus promesas de campaña, lo cual resulta un hecho insólito, cuando muchos al llegar al poder se les olvidan y continúan ofreciendo milagros".
Al término del cuarto informe trimestral de Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy Rangel, reconoció que la corrupción continúa siendo un lastre que "nos impide cantar victoria cuando la percepción de la gente sigue siendo mala y las estadísticas reportan todavía índices altos diariamente".
Por ello se redoblan esfuerzos para recuperar la confianza de los capitalinos hacia las autoridades encargadas de procurar justicia y mejorar las condiciones en que laboran los elementos policiacos, pues "seguimos teniendo un problema grave que sólo se solucionará con perseverancia y firmeza en las acciones a tomar, de cuyos resultados aún no estamos satisfechos", afirmó.
La construcción de vialidades, repavimentación, supresión de fugas, el mejoramiento de la calidad del agua y la continuación de las obras de la planta de las dos plantas de bombeo y el distribuidor vial de Zaragoza, que es un paso en tres niveles a concluirse en 2003 mediante un contrato multianual, dependerán del presupuesto que se autorice a la Secretaría de Obras el año próximo, el cual se calcula en 8 mil 650 millones de pesos.
Su titular, César Buenrostro Hernández, señaló que los servicios caminan satisfactoriamente, pero aún se tienen problemas derivados de una infraestructura que por muchas décadas se abandonó y que en los tres años anteriores del gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles empezó a atenderse, pero se necesita seguir por esta vía para mejorar la calidad de vida de los capitalinos.
Las secretarías de Transporte y Medio Ambiente trabajarán en este sentido en la conclusión de trabajos del Tren Ligero, para garantizar la seguridad de los usuarios y la renovación del parque vehicular de taxis, respectivamente, con el propósito de mejorar la vialidad, reducir el costo económico del tráfico vehicular y de la emisión de contaminantes a la atmósfera, que tanto afecta la salud.
Apuestan a la conciencia de diputados
Las autoridades capitalinas por ello apostamos a la conciencia de los diputados locales para que aprueben los 77 mil millones de pesos solicitados por el GDF, para mantener el gasto social y "contrarrestar lo que a nivel de gobierno federal no se puede, con miras a lograr también que la tasa de desempleo abierto baje de 3 a 2.5 por ciento", expresó el subsecretario del Trabajo, Benito Mirón Lince.
La congruencia en cuanto a los compromisos asumidos por la actual administración y su cumplimiento dependerá en mucho del monto del presupuesto para 2002 y los capitales privados que se puedan captar, mediante la recuperación de la confianza de los empresarios, quienes han comprometido ya inversiones por unos mil millones de pesos en los corredores Reforma-Alameda y Catedral-Basílica, el Centro Histórico y el parque industrial de Ferrería, explicó Alejandro Encinas Rodríguez.
El secretario de Desarrollo Económico consideró que los avances logrados en materia de adultos mayores, microcréditos, becas de capacitación a desempleados y acciones de vivienda, entre otros, se rebasaron y consolidarán el próximo año para despegar en materia económica, continuando con el programa de austeridad republicana y transparencia en las finanzas públicas, que han sido fundamentales en esta gestión.
Sin embargo, la aprobación de la reforma política este año en las cámaras de Diputados y Senadores, permitiría además la recuperación plena de la capacidad política de la ciudad de México y reforzar las acciones para atender la herencia abrumadora de decenas de años de descomposición social e institucional, afirmó el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti.