Lunes en la Ciencia, 3 de diciembre del 2001


 
maiz

PANORAMA

Maíz transgénico contamina a variedades criollas mexicanas

Ignacio Chapela y Davis Quist, de la Universidad de California, en Berkeley, son los autores de un estudio publicado el pasado jueves en la revista Nature, en el que reportan que diversas variedades de maíz criollo, provenientes de cuatro campos de la Sierra Norte de Oaxaca han resultado contaminadas con ADN transgénico, hecho que pone en riesgo la diversidad biológica del maíz mexicano, el cual ha sido cultivado en nuestro país durante miles de años.

Aunque todavía continúa siendo un misterio cómo ocurrió esa contaminación, Ignacio Chapela sostiene que el descubrimiento hace necesario reevaluar la suposición de los promotores de las semillas transgénicas, quienes sostienen que el polen del maíz tiene la característica de ser pesado por lo que, en teoría, sería difícilmente esparcido por el viento a grandes distancias. Lo que queda claro con el estudio de Chapela y Quist es que de alguna manera los genes del maíz transgénico -los campos más cercanos de esta variedad se encuentran a 60 millas de la Sierra Norte de Oaxaca- "se han movido" a las variedades criollas. Por ello se estima que la fuente más probable de contaminación radica en la importación de maíz transgénico de Estados Unidos. (con información de la Universidad de Berkeley)


Inicio