Lunes en la Ciencia, 3 de diciembre del 2001
PARA LEER
El efecto invernadero y el cambio climático global
Textos de Carlos Gay y Cecilia Conde Santillana-Museo de Historia Natural Secretaría del Medio Ambiente del GDF
Con base en un tema cada vez más preocupante como lo es el cambio climático global, el cual no siempre es fácil leer y comprender, varios grupo de niños realizaron un ejercicio creativo al plasmar con figuras de colores su idea sobre el tema en un mural. Dirigidos por el biólogo y escultor Jorge Rello y María Angela Rincón, los participantes ųde entre 8 y 13 años de edadų eran parte del público del primer Foro de Divulgación sobre Cambio Climático realizado en 1999, o visitantes del ex convento del Desierto de los Leones, donde se llevó a cabo el evento. Los pequeños dibujaron sus ideas en base a un guión teatral escrito en textos cortos y sencillos sobre una manta de 40 metros de largo. El resultado se puede ahora apreciar en este ejemplar, que se abre en forma de acordeón, en el que por un lado se puede ver la obra de los más de 80 niños participantes, que ilustra de forma didáctica la información más relevante sobre el cambio climático; y por el reverso, se lee un texto documentado científicamente de manera clara sobre el tema, escrito por los investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Carlos Gay y Cecilia Conde. El libro trata desde los orígenes de la atmósfera, cómo es que el tema comenzó a ser un punto de preocupación y discusión mundial, de la responsabilidad de todos los sectores de la sociedad y los efectos que este fenómeno produce en nuestro plantea, entre otros puntos. Se calcula que este ejemplar tendrá una edición muy amplia, ya que la Secretaría de Educación Pública decidió comprar 55 mil libros para distribuirlos en las escuelas primarias del Distrito Federal. (Mirna Servín) ![]() |