LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Jennifer Cooper
Afrontan mujeres discriminación en el ámbito laboral
NOTIMEX
La mujer enfrenta la desvalorización social, incluso en el ámbito laboral, a pesar de que el sector femenino representa 33 por ciento de la población económicamente activa (PEA) a nivel nacional, indicó la especialista Jennifer Cooper.
La investigadora del Programa Universitario Estudios de Género aseguró que las mujeres enfrentan graves problemas de discriminación y segregación laboral, sin importar los avances y cambios que se han dado en los diversos sectores.
Muchas mujeres, dijo, no aspiran a lograr empleo en algunas ramas productivas, como la petrolífera, porque de antemano saben que no podrán acceder a estas fuentes laborales, señaló.
Al dictar la conferencia Las mujeres y el trabajo destacó que si bien es imposible la igualdad de ambos sexos en términos de identidad, "la lucha por las mismas oportunidades con respeto a la diferencia de género representa una necesaria equidad".
En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que a pesar de alcanzar la misma productividad del varón, el sector femenino sufre discriminación al percibir un trato y salarios distintos.
Comentó además que las prácticas discriminatorias pueden ser sistemáticas o por naturaleza, como es el caso de las madres, quienes también se encargan del cuidado de los hijos, asignación común en los países latinoamericanos.
Cooper puntualizó que la discriminación y la desigualdad limitan a las mujeres que registran baja matrícula en algunas carreras, como es el caso de las ingenierías, cuyo desempeño laboral se verá limitado al impedírseles acceso a las fuentes de empleo.
Otro signo de desigualdad, añadió, es cuando al momento de la contratación se tiene que estipular en la solicitud de empleo el sexo del solicitante, lo que es ilegal.
Cuestionó el matiz que se le da a la apariencia desde la primera entrevista al aspirante al empleo, además de que a las mujeres les cuesta mayor trabajo y tiempo lograr ascensos.