LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Conflictos en los estados por el líquido, "una bomba de tiempo"

Propondrá la CNA crear la secretaría del agua; necesario, triplicar fondos al sector

ANGELICA ENCISO

El tema del agua -que el actual gobierno ha considerado estratégico y de seguridad nacional- podría elevarse a secretaría de Estado, ya que actualmente concentra 80 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señaló el gerente de Atención Social y Legislativa de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Héctor Flavio Valdez García.

Indicó que en este sexenio se hará la propuesta de crear la secretaría del agua, tanto al gobierno fedral como a los legisladores, ya que el tema es parte de la agenda de seguridad nacional.

En entrevista, expresó que aunque este recurso es de relevancia estratégica en la proyecto de Presupuesto de Egresos se recortaron 700 millones de pesos, lo cual va en contra de las metas que se ha propuesto el organismo en este sexenio.

El agua, agregó el titular de la recién creada gerencia, por lo menos debe tener el triple de recursos, y por eso se prevé que regresará a ser secretaría de Estado, como antes era la Secretaría de Recursos Hidráulicos, con lo que se manejaría el líquido de acuerdo con los lineamientos de la Federación.

Además, añadió, los problemas sociales ocasionados por el manejo del agua son una "bomba de tiempo" en Sonora, San Luis Potosí, Tamaulipas, Oaxaca y Nuevo León, donde hay tierras en disputa y conflictos por el abasto del líquido.

El funcionario detalló que en esas entidades los problemas son generados porque amplias regiones cuentan con decretos que duplican o triplican la entrega de tierras. Mencionó el caso de la presa El Cuchillo, de donde se abastecen poblaciones de Nuevo León y Tamaulipas, por lo que ya se han presentado conflictos.

Destacó que en la CNA se tiene claro que alrededor del trabajo técnico hay problemas sociales, por lo que se estableció la Subdirección de Programas Rurales y Participación Social, brazo político del organismo.

Una de las propuestas de este gobierno -aseveró- sobre el tema del agua es llevar a cabo un manejo de cuencas, por lo que es necesario hacer una nueva Ley Nacional de Aguas y no "parchar" la existente. De esa forma, dijo finalmente, se podría hacer un manejo federalizado de las cuencas, dando autonomía y recursos a estados y municipios.