LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Estudia la ONU impacto de ondas electromagnéticas

Piden vecinos a delegado parar la instalación de antena de Unefon

Ť Se construye junto a una escuela, en Magdalena Contreras

BERTHA TERESA RAMIREZ

Preocupados por el daño que podría producir en su salud la instalación de una antena de telefonía celular de la compañía Unefon, vecinos de Huayatla, una modesta colonia de la delegación Magdalena Contreras, demandaron al jefe delegacional Carlos Rosales Eslava detener los trabajos, hasta en tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) termina un estudio -que realiza en 10 países- para conocer el impacto de las ondas electromagnéticas en los seres humanos.

Miembros de la comunidad, quienes realizan un plantón en el predio ubicado en avenida Ojo de Agua número 138, donde la empresa instala la antena desde hace siete meses, dijeron que se ven en la necesidad de lanzar "un SOS" a la ONU, antena_magdalena_m28u4en virtud de que las autoridades delegacionales les han informado que sólo un argumento contundente sobre los daños que provocaría en la salud este tipo de aparatos podría impedir su instalación.

Mary Lol Ve Mendoza Medina, médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresó que la inquietud de los vecinos de esa colonia se suma a la de muchos otros en diversas partes del mundo por la instalación de estas estaciones de base. "Tal problemática -agregó- ha llevado a ese organismo a plantear un proyecto internacional para evaluar las evidencias científicas de los posibles efectos en la salud por campos electromagnéticos."

La OMS, por medio de su Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, ha implementado un estudio epidemiológico en 10 países, para identificar si existe relación entre el uso de teléfonos móviles y esta enfermedad.

Resultados de estudios, para 2003

Aun cuando los resultados de estos estudios se prevén para finales de 2003, "la OMS ha establecido diversas recomendaciones para la instalación de este tipo de antenas. Una es consultar a la comunidad sobre la ubicación de estaciones de base, considerando que éstas deben ofrecer plena cobertura para la señal y deben ser de fácil acceso para su mantenimiento".

Otra de las recomendaciones es que estas antenas no deben ubicarse cerca de jardines de niños, colegios y parques recreativos.

Mendoza Medina comentó que "la comunicación abierta y la discusión entre los operadores de telefonía móvil y los municipios locales, así como con el público en general, durante la etapa de planificación para instalar una antena o estación, podría ayudar a lograr la comprensión de la gente y la aceptación de ésta".

Por su parte, Inés Sánchez, vecina de la comunidad, señaló que los habiantes se oponen a la instalación de la antena porque no hubo ninguna consulta a la ciudadanía. "Jamás se nos avisó de absolutamente nada. En cambio, la empresa vino a instalarla durante la noche, escoltada por patrullas de la delegación Magdalena Contreras."

Agregó que los vecinos no están en contra del propietario del predio, "lo que demandamos es que la delegación apoye a la comunidad hasta en tanto ese organismo internacional cuente con los resultados sobre los efectos que pueden causar este tipo de antenas".

La vecina dijo que muy cerca de donde se ubica esa estación de base se encuentra un jardín de niños, razón por la que mantendrán un plantón permanente afuera del predio.