LUNES Ť 3 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť "Sería desastroso" que el Congreso la frenara, afirma Ortiz Pinchetti

Para el PRI en San Lázaro discusión de reforma

Ť Condiciona debatir el proyecto de dictamen a la inclusión de otros puntos de su interés

GABRIELA ROMERO Y LAURA GOMEZ

José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Gobierno capitalino, señaló que sería "desastroso" que una reforma política que ya se consensuó con las fuerzas políticas representadas en la ciudad de México, fuera detenida por la Cámara de Diputados o en la de Senadores.

Interrogado con relación al énfasis que el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, puso en este tema durante el primer informe de actividades que rindió ayer en el Zócalo, Ortiz Pinchetti externó su confianza en que ambas cámaras van a entender la importancia de esta reforma. "La primera del Estado y la recuperación a plenitud de la capacidad política en la ciudad de México".

Por otra parte, en la Cámara de Diputados el PRI mantiene detenida la discusión del proyecto de dictamen de la iniciativa de reformas constitucionales, mediante las cuales se dotaría al Distrito Federal de autonomía y mayores facultades a la Asamblea Legislativa.

Pese a que la ALDF entregó la iniciativa de reforma política a la mesa directiva de la Cámara de Diputados el 13 de noviembre, y que ésta a su vez se turnó para su análisis a las comisiones unidas del DF y de Puntos Constitucionales --presididas por el panista Jorge Lara y el priísta Salvador Rocha--, ese mismo día, el único avance a que se llegó es a la creación de una subcomisión que sería la encargada de elaborar el dictamen.

La semana pasada se hizo circular un primer borrador que serviría como base a la elaboración del dictamen, con el cual están de acuerdo los diputados de PRD, PVEM y PAN. En tanto que el PRI condicionó la discusión de la reforma política a la inclusión de dos temas: la posibilidad de relegir a los legisladores y la autonomía de las procuradurías.

El argumento del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales es que para qué aprobar una reforma incompleta que en dos o tres meses tendría que modificarse para incluir los puntos antes mencionados.

Aspecto que en opinión de algunos de los diputados federales podría frenar los avances alcanzados en la Asamblea Legislativa, en los que participaron dirigentes de partidos políticos en el DF y funcionarios del Gobierno del Distrito Federal.

Los integrantes de la subcomisión especial se declararon en sesión permanente con el fin de que en el momento en que el PRI dé "luz verde" al borrador que se le hizo llegar, se reúnan para elaborar el dictamen antes del 13, fecha en que inicialmente había sido agendado para su discusión y posible aprobación por el pleno.