LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Un año de gobierno

AVANCES

Ť Acuerdo para lograr la reforma política del DF.

Ť Ajuste de la estructura administrativa y reducción del costo del gobierno.

Ť No se realizaron despidos injustificados.

Ť Aumento salarial de 11 por ciento a trabajadores del GDF

Ť No hubo aumento de impuestos en términos nominales.

Ť Mejoramiento del sistema de recaudación.

Ť Creación del Consejo de la Transparencia de la Hacienda Pública.

Ť Apoyo a 250 mil adultos mayores, 40 mil 333 y 16 mil 667 hijos de madres solteras con 600 pesos mensuales.

Ť Atención y medicamentos gratuitos a adultos mayores y 100 millones de raciones alimenticias a niños.

Ť 564 créditos a pequeñas empresas, 33 mil 865 créditos para el autoempleo, 18 mil 160 becas de capacitación a desempleados y 18 mil 894 apoyos económicos para proyectos productivos en el medio rural.

Ť Se trabaja en 31 mil 514 acciones de vivienda y se han entregado 84 millones de pesos para el mantenimiento de 551 unidades habitacionales.

Ť Creación de 15 escuelas preparatorias y la Universidad de la Ciudad de México.

Ť Adquisición de 500 autobuses nuevos para el transporte público.

Ť Subsidio de 140 pesos a las familias beneficiarias del programa Liconsa.

Ť Programa de Rescate del Centro Histórico.
 


PENDIENTES

Ť Construcción de obras viales.

Ť Desmantelamiento de los poderes informales.

Ť Reforzar las acciones encaminadas a mejorar la seguridad pública.

Ť Puesta en marcha de los trabajos para la construcción de la Plaza Mariana, dentro del corredor Catedral-Basílica, para lo que se requiere la desincorporación de bienes y el uso de suelo, por parte de la ALDF.

Ť Firma del contrato para construir el primer parque industrial de alta tecnología en Ferrería.


ANUNCIOS

Ť El jueves 6 de diciembre se inaugurará la primera etapa de obras del corredor Reforma-Alameda, donde se han comprometido inversiones por 500 millones de pesos.

Ť Nuevo programa crediticio para continuar con la renovación de la flota vehicular de microbuses y taxis.