LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Las autoridades entregarán el miércoles las constancias a los triunfadores
Gana AN comicios extraordinarios en Samahil; el tricolor se adjudicó dos municipios en Yucatán
Ť Las votaciones no variaron mucho respecto a las realizadas en mayo pasado
Ť "No compré ni coaccioné sufragios", asegura Patrón Laviada
LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL
Mmerida, Yuc., 2 de diciembre. El Partido Acción Nacional triunfó en los comicios extraordinarios realizados este domingo en Samahil, al superar a José Sánchez Chacón, abanderado del PRI, por 116 votos. El tricolor se adjudicó los municipios de Chankom y Chacsinkín.
En términos generales, las votaciones en las mencionadas demarcaciones rurales no variaron respecto a la jornada del 27 de mayo pasado, cuyos resultados se anularon por diversas irregularidades. En esa ocasión, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló los resultados en Samahil, y el Tribunal Superior Electoral Estatal (TSEE) invalidó los procesos en las otras dos comunidades.
Según el conteo preliminar del Consejo Electoral del Estado (CEE), Acción Nacional obtuvo en Samahil mil 216 sufragios contra mil 100 del PRI; en Chankom, el priísta Benjamín Cimé Ek contabilizó mil 341 votos por 866 de la panista Leidi Esther Cimé Hu; en Chacsinkín Anatolio Mukul May, del tricolor, se llevó 626 sufragios por 603 de su adversario del blanquiazul, Heberto López Poot.
El abanderado de Convergencia por la Democracia a la alcaldía de Samahil, Crispín Caamal Canul, y la candidata de la coalición de los partidos Alianza Social, Yucateco y Alianza por Yucatán, Marbella Bleis, admitieron su derrota.
De esta manera culminó el proceso electoral que inició en agosto de 2000, por el cual el 27 de mayo anterior el panista Patricio Patrón Laviada obtuvo la gubernatura sobre el priísta Orlando Paredes Lara.
Las poblaciones aceptaron los resultados
La jornada electoral extraordinaria se desarrolló entre tensión, sin que alcanzara matices violentos. Las poblaciones aceptaron, en primera instancia, los resultados de los comicios.
El CEE sesionó para dar a conocer los resultados preliminares de acuerdo con un sondeo rápido, e instó a los partidos contendientes a no "enrarecer" el proceso postelectoral. El miércoles próximo las autoridades electorales entregarán las constancias a los candidatos a alcaldes vencedores.
Por la mañana, el gobernador Patricio Patrón Laviada advirtió que las elecciones no representan un "referéndum" para su administración.
Destacó que no aceptará que en cada proceso electoral se pretenda medir a su administración en función de resultados electorales.
"Caeríamos en el error de pensar sólo en las elecciones, y esa visión es precisamente la que hundió al país. Nuestra visión es largo plazo y de compromiso con la sociedad" señaló.
Patrón Laviada manifestó que los reportes en su poder denotaban tranquilidad y que tenía el compromiso de que las elecciones fueran "limpias, transparentes y con pleno respeto al voto".
Manifestó que su gobierno no interfirió en este proceso electoral extraordinario.
"No compré ni coaccioné votos, no amenacé ni presioné; que haya un verdadero cambio en Yucatán", sostuvo.
El Consejo Estatal Electoral (CEE) reportó que la jornada se caracterizó por la abundante participación ciudadana, acusaciones mutuas entre simpatizantes de los partidos contendientes, e "incidentes menores".
El presidente del organismo, Ariel Avilés Marín, informó en conferencia de prensa que con excepción de una casilla en el municipio de Samahil, las otras 11 distribuidas en las comunidades rurales abrieron a tiempo.