LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Se agudizará la recesión, advierte Cavallo; ratifican que no habrá hoy feriado crediticio
De la Rúa pide a argentinos apoyar la dolarización bancaria; nos defendimos de especuladores, dice
Ť Creciente indignación de ahorradores ante limitaciones para retirar dinero de bancos
STELLA CALLONI CORRESPONSAL
Buenos Aires, 2 de diciembre. El presidente Fernando de la Rúa pidió esta noche apoyo y comprensión a los argentinos, ante la confusión reinante tras la decisión gubernamental de restringir el retiro de dinero de los bancos, que presagia un lunes caótico.
En un mensaje transmitido por cadena nacional, De la Rúa denunció que un ataque especulativo llevó a esta situación. "Hemos salido a defendernos", afirmó el mandatario, quien sostuvo que el viernes se desató este ataque, ante lo cual se tomaron medidas urgentes gracias a las cuales ya se estaba "derrotando a la especulación".
De la Rúa se vio obligado a dar el mensaje acompañado por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, quien volvió a explicar en detalle las medidas, para tratar de tranquilizar a la población ante la dolarización bancaria, las restricciones para retirar dinero -sólo se permite sacar 250 dólares semanales en efectivo- y otras medidas que pusieron la ya grave situación económica y social al rojo vivo.
Cavallo, por su parte, sostuvo que en momentos en que se había avanzado en la restructuración de la deuda mediante un acuerdo con los bancos, grupos especulativos a los que no identificó "querían provocar la devaluacion del peso".
Pero prevalece el miedo y crece la indignación entre los argentinos, que este fin de semana inútilmente trataban de sacar dinero de los cajeros.
Y al parecer los comerciantes serán los grandes perdedores. Así, este domingo nadie compró nada en los grandes negocios lo que causa temor de que la recesión, que dura ya cuatro años, se acentúe.
Cavallo habló de los "buitres" que estaban esperando una devaluación y que la impulsaron a través de maniobras especulativas para "comprar bonos baratos", y mencionó que son los mismos que "atacaron a Rusia en el 98 y la vencieron".
"Todo este año han atacado a Argentina, vendieron bonos a futuro que nunca ha-bían comprado porque sabían que iban a comprar barato si había devaluación", añadió el ministro, quien denunció que se ha tratado de llevar al país a esa situación utilizando grupos de opinión.
También señaló que los "especuladores" ganaron mucho dinero haciendo bajar el precio de los bonos y que intentaban obligar a una devaluación "para quedarse ellos con las reservas y han estado pagando enormes tasas de interés tomando seguros de cambio porque creían que este lunes el peso no iba a valer nada".
Reconoció que mientras se estructura el nuevo sistema habrá algunas dificultades, pero intentó tranquilizar a los jubilados asegurándoles que cobrarán su pensión de diciembre en efectivo, al igual que los productores del campo, que deben pagar en efectivo a los trabajadores.
El problema radica en que en los ocho meses que Cavallo lleva en el cargo de ministro de Economía -cartera que había ocupado en el anterior gobierno del peronista Carlos Menem- ha hecho decenas de anuncios sobre megacanjes, canjes de deuda, reducciones salariales, prometiendo que esas medidas eran los últimos ajustes.
Ahora, el nuevo decreto que permite el uso del dinero en cuentas bancarias a cuentagotas, parece darle un golpe final a una clase media que se desmorona día a día. Precisamente fue esta clase media la que dio el triunfo a la Alianza Gobernante, coalición de la que quedan apenas restos, pues en realidad está gobernando un sector de la Unión Cívica Radical (UCR) que rodea al presidente.
Por lo pronto, el gobierno ratificó que no habrá feriado bancario y en cambio aseguró que los bancos ampliarán su horario para atender "todas las dudas".
Las medidas recibieron severas críticas de políticos opositores, pero también existe una idea generalizada de que hubo "ataque especulativo" alentado por la extrema debilidad del gobierno, y acentuada por la jugada del Partido Justicialista (peronista) de colocar a unos de sus hombres como presidente provisional del Senado, lo que virtualmente corresponde a la vicepresidencia.
Aunque esta noche hubo anuncios optimistas, todos recuerdan que el pasado viernes, mientras el propio Cavallo alentaba a los ahorradores, en una oficina de su ministerio se estaban ya escribiendo las nuevas medidas que para muchos han significado una confiscación de sus ahorros.
Esta es al parecer la última carta del gobierno, cuando ya ha logrado avances en el canje de deuda a nivel local por 50 mil millones de dólares, lo que significa un ahorro de 3 mil millones para 2002, aunque la misión del FMI que está aquí todavía no habla de desembolsar más de mil millones de dólares ante la emergencia. La apuesta parece ser a todo o nada. Ahora sólo queda esperar qué pasa este lunes.