LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Llaman a respetar culturas y modelos de desarrollo
Condenan China y Vietnam dominio de potencias en temas internacionales
PL, AFP Y DPA
Hanoi, 2 de diciembre. China y Vietnam condenaron este domingo todo tipo de hegemonismo de potencias en asuntos internacionales, incluida la lucha antiterrorista, se afirmó en un comunicado en el marco de la visita que realiza el líder vietnamita Nong Duc Manh a Pekín.
El documento de 10 puntos, que fue difundido simultáneamente en las capitales de ambos países, y añade que es necesario respetar las historias, culturas, sistemas sociales y los modelos de desarrollo y civilización que adopte cada nación del mundo.
El documento fue emitido después de los encuentros del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, con su homólogo chino, Jiang Zemin y demás altos dirigentes del Estado, Parlamento y el gobierno de la vecina nación.
La declaración conjunta reafirma que ambas partes determinaron continuar, sobre la base de la realidad de cada país, el repaso de los problemas teóricos y prácticos que enfrentan cada partidos, así como seguir fomentando el desarrollo socio-económico en favor del progreso de sus pueblos.
Por otra parte, cerca de cinco mil personas se manifestaron este domingo en Madrid para protestar contra la globalización y la guerra en Afganistán, se informó.
Los manifestantes, convocados por la coalición comunista Izquierda Unida y otras organizaciones de izquierda, desfilaron sin incidentes tras una gran pancarta que decía: "No a la globalización capitalista. Otro mundo es posible". La multitud también condenó los bombardeos de Estados Unidos en Afganistán, llevando pancartas en las que se leía: "Estados Unidos e Israel, racismo cruel", o "Bush y Aznar no nos harán callar".
Mientras, en Irán una bomba estalló la noche del sábado cerca del consulado de Pakistán en la ciudad de Zahedan, en el sudeste del país, con saldo de una persona herida, informó este domingo Jomhuri-Eslami de Teherán. Zahedan, capital de la provincia de Sistán-Baluchistán, limita con Afganistán y Pakistán y ahí viven miles de refugiados afganos.
Asimismo, un centro ruso de ayuda humanitaria que reagrupa dos hospitales de campaña y un centro de distribución empezó a funcionar en Kabul, la capital afgana, anunciaron responsables del Ministerio de Situaciones de Emergencia que fueron citados por la agencia de prensa Itar-Tass.