LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť En huelga de hambre, 14 detenidos tras atentados del 11 de septiembre, informa el SIN

Propone Ashcroft infiltración de informantes para facilitar labores de vigilancia de la FBI

Ť Podrían quedar sin vigencia restricciones a medios de comunicación para brindar reportes

AFP, DPA Y REUTERS

Washington, 2 de diciembre. El secretario de Justicia estadunidense, John Ashcroft, quiere facilitar la vigilancia de grupos religiosos y políticos locales por parte de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y volver a permitir la infiltración de informantes, según lo confirmó hoy el propio funcionario en declaraciones televisivas.

Por otro lado, el portavoz del Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN), Russ Bergeron, reveló la víspera que 14 personas detenidas en Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre iniciaron una huelga de hambre para protestar por sus arrestos.

"Creo que todos (los huelguistas) eran hombres. No recuerdo haber visto mujeres entre ellos", declaró Bergeron, agregando que las protestas duraron entre "uno y nueve días". Uno de los huelguistas, agregó, seguía negándose el viernes a alimentarse.

Cinco casos de huelga de hambre se cumplieron en el centro de detención para inmigrantes en Florida, tres en establecimientos del centro de Estados Unidos, uno en Nueva York, y los otros en las cárceles de los estados de Nueva York y de Nueva Jersey, precisó el portavoz.

Bergeron señaló que no había hablado personalmente con los huelguistas y que conocía sus motivos sólo por informaciones aparecidas en la prensa.

Por otro lado, de acuerdo con un informe publicado este domingo por The Washington Post, Ashcroft busca vigilar más de cerca a grupos locales, ayudando también a la FBI a mejorar su control sobre las bases de teléfonos e internet.

Las restricciones según las cuales las empresas de comunicaciones del país sólo pueden brindar información en caso de que haya un nexo comprobado con una potencia o una organización extranjera quedarían sin vigencia.

Ashcroft es muy criticado por defensores de derechos humanos y civiles, en especial por la detención de cientos de extranjeros, a los cuales no se les ha formulado cargos.

Sin embargo, Ashcroft afirmó creer que entre ellos se encuentran integrantes de la red Al Qaeda de Osama Bin Laden, señalado por Washington como el responsable de los atentados contra el World Trade Center y el Pentágono.

Según un funcionario del gobierno, cuyo nombre no fue precisado, Estados Unidos estaría dispuesto a realizar concesiones para colocar bajo su custodia a los presuntos terroristas detenidos en el exterior, entre las cuales estarían la renuncia a la pena de muerte, que civiles ocupen puestos claves en los recién autorizados tribunales militares, y la libre elección de un defensor. En Alemania, Gran Bretaña, Italia y España se encuentran detenidos presuntos miembros de Al Qaeda.

Sugiere militarizar frontera con Canadá

Por otro lado, Aschroft dijo este domingo a la cadena Fox que quiere desplegar a cientos de efectivos de la Guardia Nacional, además de helicópteros, para patrullar con mayor eficiencia los seis mil 400 kilómetros de la frontera con Canadá.

Estas tropas remplazarían a los actuales agentes del SIN asignados en puertos fronterizos del norte. "Esto no significa que militaricemos nuestra frontera con Canadá", aseguró Ashcroft.