LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Rechaza en misiva el proyecto de la empresa de construir un centro cultural en la zona
Asociación pro Casino de la Selva acusa a CNCA de privilegiar a Costco
Ť Las afirmaciones del INBA, de que es más económico construir los edificios donde están los murales que restaurarlos, muestra de la inclinación en favor de la trasnacional, dice
ANGEL VARGAS
El Consejo Ciudadano para la Cultura y las Artes de Morelos (CCCAM) manifestó este fin de semana su oposición a la propuesta presentada por la trasnacional Costco al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para solucionar el conflicto del Casino de la Selva.
Mediante una carta pública dirigida a la gerencia general de Costco -fechada el 30 de noviembre, pero difundida hasta el sábado por la noche-, el organismo ciudadano, uno de los principales impulsores del Frente Cívico Pro Defensa del Casino de la Selva, argumenta que la empresa de origen estadunidense "intenta aprovechar la situación para seguir buscando ventajas propias antes que los intereses de la ciudadanía".
Reconoce, sin embargo, que la situación en torno al ex hotel morelense no fue en su totalidad generada por la empresa y que hubiera podido evitarse si las autoridades hacendarias y las instancias encargadas de la venta del predio "hubieran cumplido su papel cabalmente, y si las autoridades de Morelos hubieran respondido a los intereses de quienes las eligieron".
La propuesta ciudadana, olvidada
El documento, además de consignar un listado con observaciones del CCCAM al proyecto que la empresa hizo llegar a la Dirección de Arquitectura del INBA, acusa a las autoridades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) de estar actuando en favor de Costco y no de "los intereses culturales", e insta al corporativo a considerar una propuesta que el organismo ciudadano planteó al CNCA.
Esta propuesta de solución consiste en revisar el proyecto "de forma colegiada, en una comisión de expertos conformada por urbanistas, programadores de cultura, arquitectos y ecologistas, y que la mitad más uno de los miembros de esta mesa de trabajo sea aprobada por el CCCAM. La señora Sara Bermúdez ha estado de acuerdo, y queremos contar con la aceptación de Costco para alcanzar con ello un proyecto que resulte del consenso de todas las partes afectadas".
El consejo ciudadano, empero, reitera a la empresa que "el mejor proyecto sería que las tiendas sean reubicadas en un lugar adecuado, con lo cual no sólo no pensamos se afecten sus intereses sino que resulte beneficiada, al colocarse en un área de nuevo desarrollo urbano, con mejor vialidad, y rodeada de las zonas residenciales en las que se encuentra el mayor potencial de clientela de este tipo de negocios. Para ello, no dudamos que Costco tendría el legítimo derecho de reclamar y obtener la rescisión de la compraventa, o el canje de ese terreno por otro de igual valor o superficie".
Entre los puntos que el CCCAM cuestiona del proyecto presentado al INBA por los propietarios del Casino de la Selva, está el de un presunto fraude en cuanto a la donación de un fragmento del terreno para un centro cultural:
"La superficie... era en principio de 7 mil metros (cuadrados), y se hablaba de que fuera mayor. En realidad, sólo 4 mil 500 metros son útiles, ya que el resto son estacionamientos que darán servicio a la cafetería y complementarán los estacionamientos principales del centro comercial."
Denuncia , además, que el centro cultural que propone Costco no sería en realidad sino "un apéndice" de una cafetería California, ya que este negocio ocuparía parte esencial de la estructura del artista Félix Candela que la empresa, en caso de sellarse el acuerdo, se comprometería a reconstruir.
"Nos parece que no representa un rescate cultural el integrar en el propio negocio el edificio de Candela reconstruido y el mural de Francisco Icaza rescatado. El verdadero objetivo debe ser restituir las obras como bien patrimonial de la ciudadanía, no como bien privado de la cafetería. No sólo es muestra de mal gusto el rebajar de esa manera el interés artístico del edificio, y sobre todo del mural -destinado originalmente a un teatro-, sino que además se está condicionando a la ciudadanía a consumir en su cafetería para poder tener acceso al mural y al interior del edificio", alega la carta.
Otro punto donde este consejo ciudadano manifiesta contrariedad es el de "insistir en demoler los edificios en que se encuentran los murales, y en desplazarlos a un lugar donde 'no estorben' la construcción de las enormes tiendas".
Al respecto señala: "El argumento esgrimido por la señora (Sara) Topelson (directora de Arquitectura del INBA) es que sería más caro restaurar y mantener los edificios originales que hacerlos de nuevo, lo cual refleja la defensa de los intereses de Costco por encima de los propiamente culturales, dicho sea de paso".
Simple espacio al aire libre
Acerca del foro cultural que la trasnacional ofrece construir como parte del centro cultural, se precisa que sólo "es un simple espacio al aire libre, sin las características técnicas que harían realmente de él un espacio útil para una labor cultural sostenida".
Si bien en el documento es reiterada la postura de que Costco contemple levantar su centro comercial en otra parte de Cuernavaca y no en el Casino de la Selva, y que se continuarán las movilizaciones civiles para ello, el CCCAM propone que, de realizarse el proyecto tal y como lo han planteado los inversionistas, éstos cedan la propiedad del centro cultural a un fideicomiso en el que participe la ciudadanía.
De no cumplirse esto y otras condicionantes, se advierte, "difícilmente podríamos considerar que se está donando realmente algo a los ciudadanos, y tampoco se podría afirmar que ese lugar constituirá un verdadero centro cultural operativo. Es muy fácil llamar cultural a cualquier cosa que no sea estrictamente de uso comercial o técnico. Lo que nosotros deseamos es poder ofrecer, a cambio del gran daño al patrimonio y a la calidad de vida que se ha infligido a los ciudadanos, un lugar de esparcimiento sano y de difusión de la cultura con un buen nivel".
Rematan: "Habiendo expresado nuestro punto de vista, deseamos manifestarle nuestro interés por resolver este asunto, y le sugeriríamos que busque ponerse en contacto con la sociedad civil, para poder escuchar su punto de vista, en vez de acudir a las instancias gubernamentales como CNCA para actuar como sus voceros".