LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Caerían 5 mil mdd los ingresos por venta de crudo en Venezuela

Caracas, 2 de diciembre. La economía mundial está atravesando una crisis profunda y si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pretende mantener el precio del crudo dentro de la banda de 22 y 28 dólares estará cometiendo un error, alertaron especialistas venezolanos; previeron que los ingresos petroleros en ese país caerán 5 mil millones de dólares en 2002 si el gobierno mantiene en el presupuesto un precio de 18.50 dólares el barril además de la baja de producción anunciada para enero.

El ex ministro de Energía y Minas, Humberto Calderón, y el ex presidente de Maraven, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Alberto Quirós, consideraron un error el recorte de producción determinado por la OPEP para elevar los precios del crudo, ante la coyuntura económica derivada de los atentados del 11 de septiembre contra Estados Unidos.

Humberto Calderón dijo que con el barril de crudo a 18.50 dólares y un descenso de la producción acordado por el cártel desde el primero de enero, los ingresos de Venezuela pueden caer más de 5 mil millones de dólares en 2002.

Calderón recordó que el país dejará de producir 700 mil barriles por día, mientras en el proyecto de presupuesto se prevé una producción mayor a la que se tendrá con el recorte acordado por el cártel petrolero.

El ex presidente de Maraven, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), coincidió con Calderón en que un nuevo recorte de producción ''será un grave error para la OPEP, y en particular tendrá un alto costo para Venezuela''.

Quirós criticó lo que consideró una falta de conciencia de las autoridades venezolanas respecto a los atentados contra Estados Unidos del 11 de septiembre, pues ''modificaron el paradigma mundial".

''El presidente (Hugo Chávez) no se ha enterado de lo que pasó el 11 de septiembre; según el gobierno no ha pasado nada, todo continúa igual y resulta que todas las estimaciones de crecimiento económico, políticas, militares, entre otros, cambiaron'', precisó.

''La economía mundial está atravesando una crisis profunda y si la OPEP pretende mantener el precio dentro de la banda de 22 y 28 dólares estará cometiendo un error'', dijo. A su juicio, es preferible moderar la banda y ajustarla hacia abajo, es decir, entre 18 y 22 dólares el barril de petróleo, para conseguir la solidaridad de los países no miembros de la OPEP.

El ex ministro de Energía y Minas consideró que el error nacería de ''sacar'' barriles del mercado para aumentar los precios, sin certeza de que este efecto se produzca y con sacrificio de la posición de Venezuela en el mercado petrolero.

NOTIMEX