LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Promueven inversiones

Interés oficial en aplicar energías verdes en el agro

NOTIMEX

La Secretaría de Energía estimó que para abastecer de electricidad a las más de 3 mil comunidades rurales que carecen del servicio en el país, se requieren inversiones por 3 mil 726 millones de pesos.

El director general de Investigación y Desarrollo en Tecnología y Medio Ambiente de la dependencia, José Luis Fernández Zayas, precisó que con una inversión de esa dimensión se podrían financiar la generación por medio de ''energías renovables''.

Explicó que las también conocidas como ''energías verdes'' son, en muchos casos, la única alternativa para poder llevar el servicio de electricidad a zonas de difícil acceso.

Al participar en el 78 Seminario de cogeneración y energía renovable, con la representación del subsecretario de Política Energética y Desarrollo Tecnológico, Francisco Barnés de Castro, el funcionario dio a conocer que más de 3 mil comunidades rurales carecen del servicio.

Son 5 millones de personas sin electricidad

De acuerdo con el Programa Sectorial de Energía 2001-2006, en términos absolutos, alrededor de 5 millones de personas que habitan zonas rurales no cuentan con suministro de electricidad. El documento estima que para 2006 esta cifra se elevará a 12 millones de habitantes.

Dichas comunidades se ubican, principalmente, en los estados de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Chiapas y Oaxaca. De acuerdo con el diagnóstico de la dependencia, están presentes en otras 17 entidades, generalmente en zonas montañosas y en las zonas fronterizas.

En su exposición, el funcionario destacó el interés del gobierno federal de trabajar para lograr que la energía eléctrica llegue a todos los puntos del país, sobre todo porque con ella se suministrarán otros servicios a las comunidades, tales como el abasto de agua potable y la atención médica.

Sin embargo, reconoció la existencia de factores culturales que dificultarán la posibilidad de que el gobierno cumpla con su objetivo, ya que en algunas zonas la población se resiste a contar con el servicio eléctrico, según él, por estar en contra de la publicidad de compañías transnacionales.

"Hay, al menos, 3 mil comunidades que se han identificado, por un lado, como que no tienen los energéticos para su desarrollo y que los quieren tener. Hay otras comunidades, me referiría por ejemplo a la zona de conflicto, en Chiapas, donde no quieren tener los recursos energéticos porque no quieren que les lleven anuncios de la Coca Cola, y esas cosas".

Por ello consideró que hace falta un esfuerzo muy grande para concebir, conceptualizar y proyectar la noción de que el desarrollo de la transmisión de energía no representa "un cambio nefasto en los patrones de desarrollo comunitario".