LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť "Equivocada", la estrategia oficial para enfrentar la recesión, señala el organismo
Caerán 17% las exportaciones en 2002: ANIERM
ALEJANDRO GONZALEZ ANAYA CORRESPONSAL
QUERETARO, QRO., 2 DE DICIEMBRE. La economía nacional tardará por lo menos dos años en alcanzar su recuperación, consideró el presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), Fernando Correa Mota, quien estimó que para 2002 las ventas al exterior tendrán una caída de 17 por ciento.
Añadió que la mejor forma de reactivar la economía nacional y disminuir esos problemas es bajar impuestos como el IVA, que, dijo, debe reducirse a 12 por ciento, así como impulsar los créditos bancarios, porque hasta el momento Bancomext no ha cumplido con su cometido.
En entrevista, el dirigente nacional de la ANIERM dijo que las exportaciones se verán afectadas para el próximo año.
Las ventas externas en 2002 "van a ser muy semejantes a las de este año y eso significa un 17 por ciento de reducción, porque cada año crecía 17 por ciento en comercio exterior. Entonces, nosotros hablamos para el 2002 de la misma cifra de exportación que en 2001, es decir, una pérdida de 17 por ciento".
"En comercio exterior nosotros vemos que las cifras van a ser dramáticas, vamos a tener una reducción en exportaciones, vamos a entrar en una etapa de poco crecimiento y una de las problemáticas es el poco crecimiento; para México significa poca generación de empleos", agregó.
"Yo esperó dos años más de cinturón apretado, es una verdadera tragedia para México estar pidiendo a sus ciudadanos más y más sacrificio, yo creí que íbamos a evitar eso (la recesión económica) y la verdad es que no nos podemos aislar de la globalización y de la problemática internacional", expuso.
El dirigente de la ANIERM dijo que la estrategia del gobierno para salir de la crisis y reactivar la economía nacional es "equivocada", pues en lugar de subir los impuestos, los debería bajar."
Correa Mota pidió a las autoridades mexicanas que sigan el ejemplo de los estadunidenses, quienes para salir de la recesión "están bajando los impuestos, y nosotros lo estamos haciendo al revés, y por otro lado estamos cuidando los intereses bancarios.