LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Hoy presenta iniciativa para encomendar el Poder Ejecutivo a dos individuos

Propondrá el PRD quitar atribuciones al Presidente

Ť Considera crear figura de jefe de gobierno para diseñar y ejecutar el programa gubernamental

ROBERTO GARDUÑO

El PRD propondrá una iniciativa al pleno de la Cámara de Diputados para "reducir las desproporcionadas atribuciones constitucionales" del Presidente de la República" y "encomendar el Poder Ejecutivo a dos individuos, uno que es el jefe del Estado con su denominación vigente de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el otro sería el jefe de gobierno".

El legislador perredista Eric Villanueva Mukul propondrá mañana ante el pleno camaral que el jefe de Estado mantenga las funciones primordiales de la representación del gobierno mexicano, garantice la operación de las instituciones, promulgue leyes, dirija la política exterior, la diplomacia y las fuerzas armadas.

Mientras que el jefe de gobierno tendría la dirección y la función de diseñar y ejecutar su programa gubernamental, dirigir la administración civil y la obligación de ejecutar la ley, y la Cámara de Diputados podría censurarlo o retirarle la confianza.

Cambios para un nuevo jefe de gobierno

El perredista Villanueva propone modificar el artículo 69 constitucional, referido a la presencia en el Congreso del Presidente de la República en la apertura del primer periodo ordinario de sesiones para presentar por escrito un informe de gobierno.

También se plantea la reforma al artículo 71 de la Constitución, sobre la competencia para elaborar leyes o decretos, otorgando esa facultad también al jefe de gobierno, dado que éste es quien se encuentra en la lucha política diaria, diseña y ejecuta los programas de gobierno, tiene la dirección y la función ejecutiva de la administración pública y quien se debe a la Cámara de Diputados, con la que mantiene relación estrecha, le rinde cuentas y puede sancionarlo.

En lo que toca a la nueva figura presidencial, la iniciativa plantea reformar el artículo 80 constitucional referido al Ejecutivo federal, para agregar a su único párrafo "que éste se compartirá entre un jefe de Estado y un jefe de gobierno, el primero seguirá denominándose Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, y el segundo se denominará jefe de gobierno".

Al artículo 82 de la Carta Magna se le agregaría, al final de su único párrafo, que la designación del jefe de gobierno corresponde al Presidente de la República, pero con la ratificación de la Cámara de Diputados.

Otra reforma es al artículo 83, con la anexión de un segundo párrafo para precisar la fecha en que entraría a ejercer su encargo el jefe de gobierno, que sería al inicio de cada nueva administración federal, que es el primero de diciembre de cada seis años, excepto cuando en el intervalo de una administración la falta de éste, debida a renuncia, muerte o incapacidad comprobada, censura o destitución del jefe de hobierno o del gabinete, y deban remplazarse y entrar en funciones los sustitutos designados de acuerdo con los procedimientos establecidos en la ley y por la Cámara de Diputados.

Plantea también reformar el artículo 86 de la Constitución, con la adición de un segundo párrafo para precisar las razones de pérdida del cargo de jefe de gobierno, que pueden ocurrir por una causa grave que calificara la Cámara de Diputados, ante quien se presentará la renuncia, o bien por la emisión de un voto de censura o retiro de la confianza que formule la misma Cámara".