Ť Reta a Arturo Montiel a discutir sobre el recurso jurídico; "si no sabes, cállate", le dice
Mi táctica será prorrogar el juicio de amparo, "voy a jugar con las autoridades": Burgoa
Ť El jurista pide tolerancia y tranquilidad a ejidatarios de Atenco Ť Expresa que el decreto expropiatorio "es un acto de genocidio porque entraña la destrucción de un grupo humano"
MATILDE PEREZ U. Y JAVIER SALINAS CESAREO CORRESPONSAL
El jurista y defensor legal de los ejidatarios de San Salvador Atenco, Ignacio Burgoa Orihuela, pidió tolerancia y tranquilidad a los campesinos en resistencia, "pueden seguir manifestándose públicamente, haciendo plantones y elaborando pancartas, pero eso no los llevará a ningún lado" porque el mayor temor de las autoridades es el amparo, del cual ya se obtuvo la suspensión de plano contra la ejecución del decreto de expropiación.
"No saben las autoridades en qué lío se metieron con los decretos de expropiación, que son inconstitucionales. Mi táctica jurídico-procesal será prorrogar el juicio de amparo, voy a jugar con las autoridades." También respondió al gobernador del estado de México, Arturo Montiel, quien el pasado jueves calificó de irrelevante el dictamen del juzgado sexto de distrito de Nezahualcóyotl. "A Montiel y a cualquiera que descalifique la resolución del juez, les digo: 'si no sabes, cállate'; que no hablen de lo que no sepan porque hacen el ridículo", dijo, y lo retó a discutir cara a cara o en una asamblea en torno al amparo.
Explicó
que las seis décadas de experiencia en el manejo del amparo le avalan
en la lucha a favor de los ejidatarios de San Salvador Atenco. "He tenido
muchos casos de amparo luchando contra presidentes de la República
y la razón se ha impuesto. Allí tienen el caso de los agricultores
del Valle del Yaqui en Sonora, cuando Luis Echeverría era presidente.
Soy una especie de toro de casta, me crezco al castigo y entre más
importante sea el adversario mas valiente me pongo."
Puntualizó que la duración del proceso jurídico no importa, porque los campesinos ya están protegidos con la suspensión de plano; "entre más tiempo dure el amparo las autoridades se van a desesperar, se van a desilusionar y los ambiciosos empresarios que han prohijado ese decreto de expropiación van a quedar decepcionados".
En conferencia de prensa, a la que asistieron las autoridades del núcleo ejidal de San Salvador Atenco, el catedrático de la UNAM explicó detenidamente el impacto jurídico de la suspensión de plano en contra de la ejecución del decreto expropiatorio, otorgada el pasado 29 de noviembre por el juez sexto de distrito en Nezahualcóyotl. Esta resolución significa que mientras el amparo no se falle con sentencia que cause ejecutoria las autoridades no pueden efectuar ningún acto en relación con ese decreto porque quedó congelado.
Ese decreto ?abundó? "es un acto de genocidio porque entraña la destrucción de un grupo humano; al quitarle más de 90 por ciento de la superficie a San Salvador Atenco mata al ejido, porque ya no tendrá tierras para cultivar y donde sus miembros trabajen, y eso está evitado por la suspensión de plano que obtuvimos". Agregó que la audiencia constitucional para continuar con el trámite del amparo está programada para el próximo día 11, pero "no se va a llevar a cabo, pediré al juez que difiera la audiencia, porque el presidente Vicente Fox, las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Reforma Agraria y Medio Ambiente y Recursos Naturales no
han rendido sus informes justificados ni copias (como lo establece el artículo 152 de la Ley de Amparo) de las constancias de utilidad pública a las que aluden en el documento del 22 de octubre publicado en el Diario Oficial.
De acuerdo con la Ley de Amparo, aclaró, al menos con ocho días de anticipación de la fecha de audiencia, las autoridades deben rendir sus informes justificados para que tenga conocimiento de ellos el quejoso, sin embargo no han sido entregados. No me van a expedir esas constancias y mientras no lo hagan, la audiencia constitucional no se celebra y el amparo continúa. "Estos -destacó- son los principales argumentos que seguiré esgrimido en la petición de amparo, independientemente de los otros vicios de inconstitucionalidad que ostenta el documento de expropiación."
Mirando al presidente del comisariado, José Elías Robles Martínez, el "padre del amparo" enfatizó: "Este asunto es el más destacado que he tenido desde el punto de vista humanitario y social en mi luenga vida de abogado que abarca más de 61 años. He tomado el asunto con toda pasión, ahínco y casi con fervor religioso, porque para mí el derecho es una religión a la que he servido a través de su estudio, su enseñanza e investigación. Me voy a entregar a su asunto como postulante, después de 12 años haber dejado de litigar.
"Les suplico que estén tranquilos; que tengan fe en nuestras instituciones, amén el amparo -que ha sido el eje de mi vida intelectual-. Si las instituciones fallan no es por defecto de ellas sino de quienes no las conocen, las violan o nos las aplican. Me encargaré de defenderlos con las armas nobles del derecho porque estoy convencido de que la justicia y la razón les asiste a ustedes y a los otros ejidatarios (perjudicados con la expropiación). Busco la invalidación, la nulidad del decreto, destruirlo, desaparecerlo. Ustedes me han conmovido, he admirado su actitud de hombría, la defensa que a costa de su libertad han esgrimido en relación con sus tierras. Sigan en esa actitud pero tengan confianza en la institución del amparo (...) en el nuestro, que estamos empeñados en lograr; que a través de la justicia federal resplandezca la diosa de la justicia Artemis para ustedes.
"(Ustedes) deben estar de plácemes con la resolución del juez; estén tranquilos, sigan trabajando como si no hubiera pasado nada, con mucho entusiasmo y fe en la justicia".
Burgoa Orihuela estuvo acompañado por Jaime Miguel Moreno Garavilla, presidente del comité directivo nacional de la agrupación política Cruzada Democrática Nacional, a la cual también pertenece el catedrático de la UNAM. Moreno Garavilla externó su respaldo a la lucha jurídica de los ejidatarios y explicó que la organización que encabeza está empeñada en ofrecer a la sociedad una alternativa política, basada en la justicia y en defensa de las personas o grupos cuyos derechos han sido vulnerados.
A pregunta expresa de si no van a utilizar el movimiento de San Salvador Atenco para sumarlo a la disputa político electoral del próximo año, Burgoa Orihuela y Moreno Garavilla afirmaron que no pretenden sacar ventaja de este caso, sino "refrendar que nuestra agrupación se afana en la verdad para que la política deje de ser sinónimo de engaño. No intentamos sorprender, sólo patentizar que lucharemos por la justicia social, punto de equilibrio que evita los excesos del neoliberalismo"
En el plantón que mantienen desde hace 42 días en la plaza central de San Salvador Atenco, los ejidatarios tuvieron un día festivo, grupos universitarios y de diversas organizaciones efectuaron un acto cultural. Hasta la concentración llegaron ex trabajadores de Sosa Texcoco para manifestarles su respaldo y el cineasta Salvador Díaz Sánchez continuó la elaboración de su cortometraje en torno al conflicto de la construcción del aeropuerto en Texcoco y que presentará en enero del próximo año.