LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Cumplieron cinco años en diversos penales de Oaxaca

En huelga de hambre, 26 indígenas presos acusados de pertenecer al EPR

VICTOR RUIZ ARRAZOLA CORRESPONSAL

Oaxaca, Oax., 2 de diciembre. Este domingo comenzaron una huelga de hambre 26 zapotecos, presos en diversos reclusorios del estado, acusados de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR), sentenciados a 30 y 40 años de prisión. Con su movilización, los reos -que aseguraron estar injustamente encarcelados y en promedio han cumplido cinco años de prisión- exigen al gobierno federal que los indulte o los beneficie con una ley de amnistía federal.

oaxaca_epr_n34La protesta se efectúa a un año de que visitara la ciudad de Oaxaca el presidente Vicente Fox, quien se comprometió a que, a través del secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, se agilizarían los trámites para que obtuvieran su libertad los indígenas, quienes al momento no han recibido una respuesta favorable.

Entrevistado en el penal de Santa María Ixcotel, el profesor Agustín Luna Valencia, ex presidente municipal de San Agustín Loxicha y acusado de ser uno de los dirigentes del EPR, afirmó que el ayuno comenzó ''por la actitud irresponsable de los gobiernos (federal y estatal), por la falta de capacidad política de resolver el problema que estamos atravesando''.

Frente a 16 de sus compañeros enfatizó: ''Esta medida es con el propósito de exigir que los gobiernos solucionen nuestra situación y nos pongan en libertad en forma inmediata e incondicional, ya que a más de cinco años nos encontramos privados de nuestra libertad injustamente''. En total son 26 los ayunantes: 17 en Santa María Ixcotel, cuatro más en la Villa de Etla y cinco en la cárcel de San Pedro Pochutla.

Luna Valencia señaló que se cumplió un año de que una comisión de familiares de los presos se entrevistaron en forma directa con el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, cuando el funcionario estuvo en esta ciudad (2 de diciembre de 2000) acompañando al presidente Vicente Fox, y en esa ocasión se comprometió a revisar y agilizar los trámites para solucionar el problema.

En todo momento, el representante de los indígenas negó conocer o pertenecer al EPR y aseguró que lo único que hicieron, a través de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecas de la Sierra Sur, fue exigir los apoyos necesarios a los gobiernos para mejorar las condiciones de vida en esa región, localizada en la zona sur de la entidad oaxaqueña, pues ''durante muchas décadas hemos vivido en la marginación y pobreza extrema''.

Por su parte, integrantes de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos de la Sierra Sur anunciaron su llegada a la capital de Oaxaca para reforzar la huelga de hambre que hoy comenzaron 26 de sus paisanos acusados de pertenecer al EPR, y que se encuentran encarcelados por diversos delitos federales, entre ellos sabotaje, terrorismo y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano.