LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť El organismo demanda a las autoridades de Chihuahua esclarecer los homicidios

Inmujer podría denunciar ante la CIDH el caso de las asesinadas en Ciudad Juárez

Ť Nuestra postura es de indignación, pues no ha habido acciones contundentes: Espinosa Torres

ALONSO URRUTIA

El Instituto Nacional de las Mujeres estaría dispuesto a promover una denuncia con las organizaciones no gubernamentales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, si no se adoptan acciones inmediatas para detener y esclarecer el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez, señaló la presidenta del organismo, Patricia Espinosa Torres.

Con la creación de una comisión integrada por miembros de la Junta de Gobierno del Inmujer se pretende darle un seguimiento más puntual al caso. Por lo pronto, se espera que esta misma semana se puedan reunir con el gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez, y con el Congreso estatal, a fin de analizar la situación que guardan las investigaciones.

De extracción panista, la presidenta del organismo admite que la ''dramática'' situación que prevalece en Juárez ha trascendido partidos, pues es un tema que data del gobierno de Francisco Barrio, pero que tampoco ha podido ser resuelto bajo la gestión de la administración priísta.

''Nuestra postura es de indignación y preocupación porque no ha habido acciones contundentes que vayan aminorando esta situación, donde han perdido la vida decenas de mujeres. Indudablemente existe una constante en los homicidios: mujeres jóvenes de escasos recursos'', dijo.

Es un asunto -señaló en entrevista- con causas estructurales. ''Hay un entorno de zona fronteriza, una gran movilidad demográfica; en las maquiladoras trabajan mujeres sin arraigo en la ciudad, sin familiares.''

Paralelamente, la zona donde se han perpetrado los asesinatos forma parte del crecimiento desordenado de la ciudad en áreas donde no hay electricidad o drenaje. Sin duda también hay una cierta responsabilidad social de las empresas, que aun cuando obtienen importantes ganancias de las maquiladoras y conociendo los riesgos existentes en los alrededores, no han aplicado medidas de seguridad, conjuntamente con la autoridad, para inhibir la comisión de este tipo de delitos.

''A ello se añade la indiferencia de las autoridades por tratarse de mujeres de escasos recursos, porque estoy segura que si entre quienes han sido asesinadas hubiera alguna que tuviera recursos o influencia, ya se hubiera esclarecido el homicidio, pero también existe un componente de género'' por tratarse de mujeres.

El análisis que pretende hacer el Inmujer parte de tener claras las cifras de los homicidios. Aunque en algunos casos se habla de más de 200 y en otros de más de 400, hasta ahora sólo se han documentado 155 muertes de 1996 a la fecha.

Interrogada sobre la demanda de organizaciones sociales y partidos para que sea el gobierno federal quien asuma las investigaciones, Espinosa dijo que jurídicamente es muy complicado adoptar una decisión así, pues en primer lugar el homicidio es un delito del fuero común, y en los diferentes casos no hay una razón que motive la intervención federal, como pudiera ser la certeza de que el caso está asociado al crimen organizado o que se utilicen armas de uso reservado al Ejército.

Sin embargo, apuntó que ello no significa que la Procuraduría General de la República no pueda colaborar en las indagatorias si hay una solicitud de las autoridades estatales.

-Existe la versión de que los asesinatos pudieran estar asociados a videos que muestran violación y asesinato de mujeres.

-Si, eso empieza a sonar cada vez más fuerte. Sería terrible y dramático que se corroborara esta situación. Habría que pedir acciones mucho más radicales a las autoridades estatales.

-ƑLa impunidad que prevalece la atribuiría a incapacidad o negligencia de las autoridades?

-No quisiera decirlo antes de reunirme con el gobernador y los diputados. Del análisis de lo que nos informen podríamos ya concluir cuáles son las razones.

Espinosa señaló que la comisión creada dará un seguimiento puntual y podría posteriormente reunirse con los familiares de las víctimas para determinar las eventuales medidas a adoptar.

''Si del análisis de todas las posturas vemos que no ha habido una respuesta adecuada, ha habido negligencia o ha sido arbitraria, consideraríamos promover también un denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.''

Sostuvo que esto sería el último recurso y ''ojalá no lleguemos a la CIDH, pues sería penoso que se mostrara la incapacidad de las autoridades para detener la violencia''.