LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

CLASE POLITICA

Ť Miguel Angel Rivera

EL PRESIDENTE VICENTE FOX se declaró "superoptimista" respecto al futuro del país, pero por desgracia los hechos lo contradicen.

POR EJEMPLO, ESTA PREVISTO que el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, presente hoy mismo a la consideración de la Cámara de Diputados la propuesta de recorte al presupuesto federal para el año venidero, lo cual implica menos obra pública y menos empleo.

COMO TAMPOCO EXISTEN PLANES de expansión en el sector privado, el resultado previsible es la prolongación de la crisis económica definida ya como una franca recesión, con la consecuente pérdida de cientos de miles de empleos.

HASTA DONDE HA TRASCENDIDO, el inusitado recorte a un presupuesto que todavía no estaba aprobado afectará entre otras áreas a la educación de nivel profesional, con lo cual se comprometerá no sólo el presente sino también el futuro.

POR ELLO EL RECTOR de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, hizo un llamado a los diputados para que rechacen la propuesta de recortar el dinero para la educación superior. Con la actual integración de la Cámara es previsible que la petición sea respaldada por la mayor parte de los legisladores, pero de cualquier forma deberán buscar otras áreas donde aplicar el recorte, pues la principal fuente de ingresos fiscales, la exportación de petróleo, está en franco declive.

COMO SE APRECIA, LOS factores generadores de problemas escapan al alcance del presidente Fox y su equipo de trabajo, pero el problema más grave radica en que al parecer no pueden ofrecer una solución alternativa que no implique recorte de gastos y reducción de la actividad pública.

TAL VEZ EN EL anunciado mensaje presidencial de esta noche haya alguna propuesta distinta, pero es poco probable porque el primer mandatario y su equipo no se apartan ni una micra de la ortodoxia de la política económica que se aplica en México desde hace dos décadas.

La cosecha


EL NUEVO PRESIDENTE DE la Comisión Especial de la Reforma de Estado, el coordinador de la bancada del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, se declaró dispuesto a dar un impulso definitivo al proceso de cambio... Dentro de ese apartado, sobre todo por la recomendación del afamado teórico Giovanni Sartori, en los últimos días ha vuelto a tomar intensidad el tema de establecer una segunda vuelta en las elecciones presidenciales. Pero también hay una fuerte resistencia e inclusive han aparecido desacuerdos dentro del PRI. Entre quienes están en desacuerdo destaca el dirigente del Movimiento Territorial, Carlos Flores Rico, quien recordó que la segunda vuelta probó su ineficacia en los países donde se ha aplicado y precisó que no hay acuerdo sobre el tema dentro de los órganos de gobierno de su partido... "No caigamos en confrontaciones. Han sido muchos años de pleitos, de división, y tenemos que buscar la reconciliación", afirmó el gobernador electo de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, al hacer un llamado a olvidar agravios y no caer en la provocación... En la defensa de los intereses de los ejidatarios afectados por la expropiación de tierras para el nuevo aeropuerto de la ciudad de México ha destacado la participación del procurador Agrario, Valdemar Martínez Garza, quien tuvo jornadas muy intensas, pues al mismo tiempo atendió la organización del Foro Internacional de Ordenamiento de la Propiedad y Sistemas Catastrales...

Ť [email protected] Ť

Ť [email protected]Ť