LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001
ASTILLERO
Ť Julio Hernández López
NO SON MUCHOS LOS sufrimientos del presidente Fox respecto a caídas de popularidad. El evangelio según San Vicente, revelado en entregas a través de un programa radiofónico sabatino, ha dicho que no debe haber preocupaciones graves: hay peores calificados en otros países y, en el mismo México, el primer año de Zedillo tuvo resultados muy negativos. Así es que no os asustéis ni temáis: mientras se puedan seguir girando cheques -con o sin fondos- a cuenta del capital del 2 de julio de 2000, nada grave habrá de pasar. Es palabra de Fox.
UNO DE LOS TANTOS temas pospuestos y agravados es el de Chiapas. A contracorriente de esa posición oficial que pretende vencer mediante el menosprecio, La Jornada ha dedicado sus dos libros más recientemente editados al análisis y el testimonio de los principales problemas de aquella entidad: Oligarquía, tradición y ruptura en el centro de Chiapas y El otro jugador, la caravana de la dignidad indígena. Ambos fueron presentados ayer en Guadalajara, en el día de cierre de la exitosa Feria Internacional del Libro, que en esta ocasión tuvo como país invitado a Brasil.
EL PRIMERO DE ELLOS fue escrito por María Dolores París Pombo, doctora en ciencias sociales con especialidad en ciencias políticas, y profesora e investigadora en la unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, casa de estudios con la cual La Jornada ha coeditado este virtual mapa genómico de la política y la sociedad chiapanecas. No se exagera al decir, sin miedo al lugar común, que ese texto es una referencia obligada para hablar sobre el tema. Tiene los siguientes capítulos: Una oligarquía recalcitrante; una modernización tradicionalista; la mexicanización de Chiapas... y del indio; la formación de identidades excluyentes: violencia interétnica y violencia política, y reconfiguración de las redes de poder y movimientos sociales en las regiones indígenas. Un párrafo de las conclusiones asienta: "Más allá de la crisis en la que se encuentra sumido el Estado mexicano, la guerra zapatista pone hoy al descubierto el foso cada vez más profundo entre los sectores sociales subordinados y las clases hegemónicas. Es en este sentido que sale a relucir su incidencia internacional. Frente al nuevo liberalismo económico, a la mundialización de la explotación y a la unificación de las elites nacionales en una suerte de burguesía trasnacional, las historias regionales se articulan actualmente en una trama mundial. Los movimientos sociales de protesta y de liberación, las formas de resistencia de los pueblos, e incluso las identidades culturales tienden, al final del siglo xx y principios del xxi, a buscar una coordinación y un diálogo internacional".
EL OTRO JUGADOR, A su vez, recopila la cobertura informativa que La Jornada dio a la caravana zapatista que cruzó una parte del país, desde el sur, hasta llegar a la ciudad de México. Con abundante material fotográfico, y una cuidada selección de textos de información y análisis producidos al paso de la marcha, se deja constancia de un momento histórico y se ayuda a organizar la reflexión sobre sus alcances. Carmen Lira, como directora general, y Jaime Augusto Sheley, como coordinador de las ediciones de este diario, reiteran el compromiso fundacional de dar voz y presencia a los movimientos sociales más importantes del país, justamente cuando el zapatismo de charol pretende confinar al olvido o a la anécdota a la rebelión del sureste.
MIENTRAS TANTO, EN OTRO San Cristóbal, el rancho guanajuatense adonde suele ir de descanso de fin de semana el presidente Fox, ayer hubo quienes consideraron que se habían roto algunos compromisos: uno fue el religioso, pues el católico practicante que es el actual mandatario faltó a la tradición de ir cada domingo a misa a la iglesia del pueblo en cada ocasión en que está allí. Esa inasistencia le llevó a desatender cuando menos tres asuntos que le habían sido llevados al lugar, cual antes acostumbraban hacerlo los caciques priístas rurales. De Tamaulipas, por ejemplo, panistas pretendían conminarlo a ayudarles en casos de fraude electoral que, dicen, ha cometido en su contra el gobierno de Tomás Yarrington; advirtieron que, de no ser atendidas sus quejas, harán una gran manifestación en tierras tamaulipecas el próximo 15, cuando Fox ha programado una visita oficial. Otros plantados fueron los solicitantes de registro oficial para automóviles internados ilegalmente al país. Elías Domínguez Villa, líder de la Unión Nacional Campesina Revolucionaria, quería informar al Presidente que en San Luis Potosí hay funcionarios de la Secretaría de Finanzas que cobran por dar documentación extemporánea regulatoria de los vehículos.
EL JEFE DEL GOBIERNO capitalino, Andrés Manuel López Obrador, por su parte, rindió su primer informe de gobierno en un formato desusado, por abierto y popular, y con una posición política de advertencia clara a los intentos de reducirle el presupuesto para obras sociales. Frente a oyentes en el Zócalo entre quienes destacaban los beneficiados por los programas de esa índole desarrollados por la administración del tabasqueño, éste insistió en que no se debe llamar paternalismo o populismo lo que en el caso de banqueros y otros empresarios es llamado eufemísticamente "rescate". López Obrador negó que con ese tipo de reuniones y arengas trate de presionar a los diputados locales del Distrito Federal, aunque aceptó que la gente, "ustedes -dijo a quienes escuchaban el infome-, tienen el derecho de estar informados y defender lo que en justicia les corresponde".
ASTILLAS
EN NUEVO LEON, DONDE Fernando Canales Clariond hace como que no pasa nada, siguen los enfrentamientos entre narcotraficantes y entre algunas facciones de éstos con policías y militares. Luego del asalto de un comando armado a la casa de un transportista presumiblemente involucrado en esos negocios turbios, ayer era sitiada y cateada una casa en Monterrey. El gobernador-empresario, mientras tanto, continúa tan campante como su colega de Querétaro, el ya muy famoso Ignacio Loyola, quien se acaba de comprar un Lincoln que, afirma él, "como dice el presidente Fox, está bien padre". Además, Loyola ha aceptado sin reparo alguno que ha comprado como gobernador mercancías en empresas que son suyas o de su familia, obviamente sin licitación ni nada por el estilo. Eso sí, ha dicho, "todo por el bien del pueblo".
Ť Fax: 55 45 04 73 Ť [email protected]