Ť De la Fuente y Loyola Vera, en la presentación del invento hecho en Juriquilla
Recubrimiento hecho en la UNAM evitará graffiti
ALEJANDRO GONZALEZ ANAYA CORRESPONSAL
Juriquilla, Gro., 30 de noviembre. Investigadores del Centro de Física del campus Juriquilla de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron ante el rector Juan Ramón de la Fuente y el gobernador Ignacio Loyola Vera una pintura antigraffitis.
Por un momento convertidos en graffiteros, tanto
el rector como el Ejecutivo estatal pintaron parte de un muro del laboratorio
de Física Aplicada y Tecnología Avanzada con pintura en aerosol;
"acuérdese del CGH (Consejo General de Huelga)'', animó alguien
a De la Fuente.
Minutos después, cuando la pintura secó,
fue limpiada con un pañuelo desechable. No quedaron rastros de las
pintas gracias al recubrimiento.
Con el invento de esta pintura, que será comercializada en Querétaro a partir del siguiente mes y a nivel nacional el próximo año, los graffiteros que han proliferado en el país podrían dejar de existir.
En el acto, los presentes fueron informados que este elemento fue desarrollado por los investigadores Rogelio Rodríguez Talavera, del taller mecánico del Departamento de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, y Víctor Manuel Castaño, director del Instituto de Física con sede aquí. Fueron apoyados por la empresa queretana Recubrimientos Industriales del Bajío.
Durante la demostración, los especialistas señalaron que este tratamiento preventivo es repelente al agua y al aceite; puede aplicarse sobre superficies diversas como ladrillo, piedra, metal y vidrio. Además protege superficies u obras de arte contra la corrosión.
En el acto, Juan Ramón de la Fuente enfatizó la necesidad de una mayor vinculación del sector industrial con los centros de investigación, pues en forma conjunta "se pueden desarrollar productos nacionales que seguramente van a tener demanda en los mercados locales e internacionales".
En su oportunidad, los especialistas establecieron que el recubrimiento contiene agentes hidrofóbicos y olefóbicos, que impiden que la pintura de aerosol usada para hacer los graffiti se "pegue", siendo posible su remoción muy fácilmente.
Añadieron que esta pintura antigraffiti combina las propiedades de los cerámicos y los polímeros y funciona como una barrera química contra la corrosión, que trabaja a base de agentes que repelen los elementos que dañan las estructuras metálicas.