SABADO Ť Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť La Aidsvax es probada ya en 7 mil 900 personas

Efectividad de 30% en vacuna antisida desarrollada en EU

Ť Muy difícil evaluar en este momento su funcionalidad, advierte Censida; Carlos Magis recomienda prudencia

JOSE GALAN

kenya_aids_v30siLos laboratorios estadunidenses VaxGen han desarrollado una vacuna contra el VIH/sida con una efectividad calculada en por lo menos 30 por ciento, lo que reduciría el índice de infección de una enfermedad que, desde 1983, ha afectado a cerca de 60 millones de personas en el mundo, y de las que poco más de la mitad ya han muerto.

La vacuna, llamada Aidsvax, se encuentra en su tercera fase de prueba, es decir, directamente en 7 mil 900 personas, 5 mil 400 en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Europa, y 2 mil 500 más en Tailandia, luego de pruebas de laboratorio y en chimpancés. Los laboratorios, pertenecientes a la empresa Genentech, fueron creados en 1995 con el exclusivo objeto de crear vacunas contra el sida y se encuentran ubicados en la ciudad de Brisbane, California. Presume de ser el único laboratorio en el mundo con una vacuna en fase tres de análisis clínico, es decir, en seres humanos.

Carlos Magis, director de Investigación del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/sida (Censida), afirmó, sin embargo, que antes de reconocer su valía, dicha vacuna debe cumplir primero muchos requisitos, ya que, agregó, "en este momento resulta muy difícil evaluar hasta qué punto puede ser efectiva. Desarrollar una vacuna de este tipo es un proceso complejo, y se debe tener mucha prudencia".

Los científicos llevan las dos pruebas separadas en América del Norte y Europa y en Tailandia. En el primer caso, la vacuna a prueba está diseñada para evitar la infección de las subformas del VIH encontradas en Europa, Estados Unidos, Canadá, México, Centro y Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda. La vacuna puesta a prueba en Tailandia está diseñada para combatir los tipos de virus encontrados en el sureste asiático y en el Pacífico occidental. Al mismo tiempo, los laboratorios trabajan en una vacuna para evitar los tipos de virus que afectan Africa, India y China.

"Se trata de una vacuna aún en fase experimental que debe pasar las pruebas de factibilidad. Cierto es que ha tenido buenos resultados en animales, y que está a prueba en varias ciudades, incluso con el visto bueno de la Food and Drug Administration -Agencia de Medicinas y Alimentos- de Estados Unidos", reveló el doctor Carlos Magis. "Pero debemos esperar los resultados. Y aun cuando funcione, toda vacuna para prevenir el sida deberá llevar siempre la recomendación de utilizar el condón".

La compañía ha anunciado que los resultados de las pruebas, que comenzaron en 1998 en América del Norte y Europa, y en 1999 en Tailandia, son examinados cada seis meses por la Junta de Monitoreo de Datos y Seguridad (DSMB, por sus siglas en inglés), y que ya han tenido éxito en cuatro revisiones. "Sí hay evidencia suficiente de que nuestra vacuna es efectiva, esperamos detener los exámenes y solicitar la aprobación legal. Si para finales de este año los análisis no arrojan resultados concluyentes, se mantendrán los exámenes 12 meses más, para el otoño de 2002, cuando tengamos nueva información estadística".