Ť Los brasileños cuentan con una ley que disminuye en 70% precio del tratamiento individual
Reducen número de muertes por sida con medicamentos genéricos gratuitos
Ť Cada hora fallecen en el mundo más de 60 niños a causa del virus, según cifras de la ONU
AFP, DPA Y REUTERS
Rio de Janeiro, 30 de noviembre. Gracias a la distribución gratuita de medicamentos genéricos, Brasil logró en cuatro años reducir a la mitad el número de muertes causadas por el sida.
En vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, autoridades recomendaron la distrubición gratuita y universal de fármacos, así como flexibilizar las reglas relativas a las patentes, según declararon voceros del Ministerio de Salud brasileño.
Desde 1997 Brasil ?donde los censos indican la existencia
de 600 mil seropositivos y enfermos, en una población de 170 millones
de habitantes? tiene una ley que "reduce en 70 por ciento el precio del
tratamiento individual contra el sida, que actualmente es de 360 dólares
al mes", dijo por su parte Marco Antonio Vitoria, epidemiólogo de
Brasilia.
A raíz de esa política, el gobierno brasileño
ahorró 700 millones de dólares en los últimos tres
años. El especialista agregó que el precio de los preservativos
también fue reducido a la mitad en el mismo periodo. En la actualidad,
un condón masculino cuesta 12 centavos de dólar, y el gobierno
distribuye gratuitamente cerca de 300 mil millones de unidades al año.
No obstante, los estudios revelan que 51 por ciento de los jóvenes
brasileños no usan preservativos en sus relaciones sexuales.
Además de reducir en 50 por ciento las muertes por sida desde 1996, Brasil evitó la hospitalización de 200 mil personas. En la actualidad disminuyó en 80 por ciento la ocupación de cuartos en los nosocomios del país, a pesar de que aún se registran de mil a 2 mil nuevos casos por mes.
Evidente incremento
En este marco, el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, advirtió que frente al evidente incremento de las infecciones con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), más allá de la lucha contra el terrorismo internacional, no hay que descuidar la necesaria lucha contra la epidemia del sida.
Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre el deseo de paz y seguridad se hizo sensiblemente más fuerte. Pero también el sida representa una amenaza a la seguridad de comunidades enteras, dijo Annan.
Todas las estadísticas demuestran que el sida se incrementa de manera alarmante. En todo el mundo, según cifras de la Organización de Naciones Unidas, 40 millones de personas son actualmente portadoras del VIH.
"A cada hora de cada día se infectan casi 600 personas, y cada hora más de 60 niños mueren a consecuencia del virus", dijo Annan.
La comunidad internacional debería cuadruplicar sus esfuerzos en la lucha contra el mal. En general, la disposición en tal sentido es mayor que nunca, tal como quedó en evidencia en la cumbre especial de la ONU en junio pasado.
Por su parte, la organización de la ONU para la lucha contra el sida (Onusida), señaló que la cifra de 40 millones de personas infectadas por el VIH representa un aumento de 10 por ciento respecto al año pasado.
La Unión Europea (UE), con vistas a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, prometió continuar sus esfuerzos por rebajar los costos de los medicamentos contra la enfermedad.
El comisario de Comercio, Pascal Lamy, declaró que la UE está determinada "a hacer todo lo que pueda para que medicamentos seguros y baratos estén al alcance de todos los que los necesitan, en la lucha contra el sida y otras enfermedades".
Una declaración de la Organización Mundial del Comercio proclamó a comienzos de este mes el derecho de los países pobres a pasar por alto las patentes de los medicamentos, pese a reconcer la necesidad de proteger los derechos de propiedad intelectual, dijo Lamy. Sin embargo, "queda aún mucho por hacer", advirtió.
La declaración puso en claro el derecho de los países pobres a otorgar licencias para producir medicinas, y la libertad para determinar las razones, como el interés público, para pasar por alto las patentes.