SABADO Ť 1Ɔ Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Ya fue identificado el presunto asesino de una adolescente en Chapultepec, asegura
Descarta Bátiz situación similar a la de Ciudad Juárez en el DF, en crímenes contra mujeres
Ť Establecen la PGJDF y el Colegio de México convenio de colaboración académica
ANGEL BOLAÑOS
El procurador general de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz Vázquez, descartó que en la ciudad de México se llegue a enfrentar una situación similar a la de Ciudad Juárez, Chihuahua, por la violencia contra las mujeres.
Luego de que una menor en situación de calle fue violada y asesinada cerca del Museo de Antropología, en Chapultepec, y del homicidio de una enfermera en el Hospital de Especialidades del Centro Médico La Raza, a quien al parecer trataron de violar, el procurador dijo que las estadísticas de la dependencia muestran que es mucho mayor la cifra de homicidios dolosos en contra de hombres que de mujeres.
Dijo que "en la ciudad de México hay en promedio dos homicidios dolosos por día, pero ocasionalmente se trata de mujeres, pues principalmente son hombres jóvenes de entre 18 y 25 años".
En el caso de la joven de 15 años cuyo cuerpo fue encontrado en Chapultepec, el procurador aseguró que ya se tiene identificado al presunto asesino. Y sobre la muerte de la enfermera, la procuraduría informó que el cuerpo de María del Carmen Ibarra Rodríguez, de 36 años, fue encontrado en el piso 10 del centro hospitalario, adonde acudió para ver a su madre, quien se encuentra internada.
Según las primeras investigaciones, la mujer murió de asfixia por estrangulamiento y habrían intentado violarla. El Servicio Médico Forense confirmó una lesión en el cuello producida por algún objeto, signos de asfixia y congestión visceral, así como un rasguño en la región púbica. Por estos hechos el Ministerio Público de la agencia 71 investigadora inició la averiguación previa 71/387/01-11.
En tanto, Bátiz Vázquez suscribió ayer un convenio de colaboración con El Colegio de México, acto en el que señaló estar convencido de que no es con más poli-cías, patrullas ni con mejores armas como se combatirá la criminalidad; "tenemos que buscar cuáles son las causas sociales, económicas y educativas que la provocan, por qué en ciertas áreas de la ciudad, por qué a determinadas horas y en ciertos días de la semana. Con los datos que podemos proporcionar y el profesionalismo de El Colegio de México podemos dar buenos resultados".
Mediante el convenio la institución académica proporcionará asesoría al Instituto de Formación Profesional de la PGJDF, realizará investigaciones de tipo científico y tecnológico para combatir la criminalidad, elaborará análisis a partir de los datos estadísticos con que cuenta la dependencia; organizará de manera conjunta conferencias, talleres y seminarios en temas de procuración de justicia, así como estudios sociológicos sobre la criminalidad en el Distrito Federal.
Bátiz destacó la relevancia del trabajo que realiza el Colmex en el momento histórico que vive el país, "en el que hemos pasado con muchos esfuerzos de un sistema político monolítico a uno más plural".