SABADO Ť Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Delincuentes se disfrazan de vendedores para atracar usuarios, dicen autoridades

Emprende el STC plan contra vagoneros en el Metro

LAURA GOMEZ FLORES

El Sistema de Transporte Colectivo pondrá hoy en marcha un programa de seguridad en las estaciones de transbordo de mayor afluencia, como Pantitlán, Tacubaya, Indios Verdes, Tasqueña, Cuatro Caminos, Pino Suárez, Hidalgo y Balderas, para evitar la presencia de vagoneros en horas pico, pues se ha detectado que "muchos se disfrazan de vendedores para atracar a usuarios".

El gerente de Vigilancia del STC-Metro, Alexander Traverse Velarde, explicó que en Pantitlán recientemente se han iniciado tres averiguaciones previas por robo, agresiones y daños en propiedad ajena, así como elaborado 19 informes especiales en contra de un grupo de mujeres conocidas como Las Nalgonas, quienes comandan a alrededor de 300 vendedores ambulantes, toreros y vagoneros, algunos de los cuales son ex reos y tienen "malas mañas".

Lilia Sánchez Cerón, una de las integrantes de ese grupo, denunció el pasado día 12 a cinco vigilantes ante la Fiscalía para Servidores Públicos de la PGJDF, supuestamente por haberla golpeado y destruir su mercancía, como forma de intimidación para que paguen cuotas de 20 a 25 pesos o se vayan con ellos, a cambio de que puedan trabajar sin molestias en las instalaciones del Metro.

Tres días después, otras siete mujeres presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, por prepotencia, acoso sexual y abuso de autoridad, en contra de los mismos elementos: Ricardo Magallán, Abel Cruz, Raúl Sánchez, Jaime Durán y Alexander Ortiz Chávez, por lo que el organismo giró un oficio a la gerencia de Vigilancia para solicitarle información al respecto.

Traverse Velarde explicó en entrevista que el expediente de Las Nalgonas consta de tres averiguaciones: 54/03345/99-07, por robo a usuarios, y 17/01841/00-02 y 54/1628/01-11, por robo y agresiones contra personal de vigilancia; los 19 informes, elaborados en los últimos tres años, se entregarán en breve a la CDHDF, para que cuente con los antecedentes del caso.

"Para nosotros la situación está muy clara: esta gente trata de adelantarse a los hechos con ese tipo de denuncias contra personal de vigilancia, para desvirtuar el trabajo que se realiza para garantizar la seguridad de los más de cuatro millones de usuarios, con apoyo de algunos jueces cívicos, quienes fácilmente los dejan libres, previo pago de 20 a 30 pesos, lo cual resulta irrisorio", argumentó.

De ahí, agregó, la necesidad de impulsar modificaciones a la Ley de Justicia Cívica, para que el ambulantaje, en cualquiera de sus formas, sea tipificado como delito en las instalaciones del Metro, que las multas sean más severas y los vigilantes puedan actuar en la detención y presentación de presuntos delincuentes sin la participación de la policía preventiva.

Asimismo, consideró indispensable intensificar la coordinación con las diversas corporaciones policiacas, para acabar con ese problema y erradicar la venta de drogas en estaciones como Garibaldi, Guerrero, Tepito y Lagunilla, la prostitución, los grafitis y los incidentes sexuales, que este año suman 510, de los cuales en 478 casos se han realizado remisiones por hostigamiento, abuso sexual y exhibicionismo, indicó.

El funcionario mencionó que se ha remitido a 82 mil 286 vendedores ante los juzgados cívicos, casi el doble del año pasado, y se tiene un incremento en las denuncias presentadas por mujeres, principalmente por abuso sexual y hostigamiento en estaciones del Metro, mismas que se han entregado a las autoridades judiciales para que actúen en consecuencia.

Adelantó que en esta temporada se reforzará la vigilancia en las estaciones de mayor afluencia, con la participación de mil 400 policías auxiliares y mil 300 vigilantes, en especial en la tarde-noche; se apoyará ese trabajo con la operación de videocámaras en la Línea 1 y la estación La Raza, y una mayor coordinación con las autoridades policiacas y delegacionales.