SABADO Ť Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Imprudencia e incumplimiento, entre los motivos

Se han retirado este año 65 concesiones a micros: Seduvi

ELIA BALTAZAR

De enero a octubre de este año ocurrieron 195 accidentes de tránsito provocados por microbuses y otras unidades del servicio público concesionado, informó ayer el director general de Transporte del DF, Pablo Enríquez, quien aseguró que la mayor parte de los incidentes se debieron a la imprudencia de los conductores.

La irresponsabilidad de los choferes, dijo, es la principal causa de los incidentes. Por esta razón y su negativa a cumplir con el pago de indemnizaciones, la Secretaría de Transporte y Vialidad ha retirado a la fecha 65 concesiones, de 263 procesos que se han acumulado en dos años.

El funcionario aclaró que no todos los procesos de revocación de concesiones se iniciaron por accidentes de tránsito. También se procede de esta manera cuando los conductores se encuentran en estado de ebriedad, bajo los efectos de alguna droga o por no contar con póliza de seguro.

Al respecto, la secretaria de Transporte y Vialidad del DF, Jenny Saltiel, informó que en lo que va del año, en los operativos han sido detectados 120 conductores bajo efectos de drogas. Explicó que sólo si reinciden se les retira definitivamente la licencia; antes se les da la oportunidad de rehabilitarse.

Luego del acto de entrega de 555 certificados de apoyo económico para la sustitución de unidades del transporte público concesionado, Pablo Enríquez informó que el mayor número de accidentes implica a unidades de las rutas 1 y 2, que cuentan con los más grandes parques vehiculares en la ciudad.

En el DF, explicó, transitan diariamente 28 mil microbuses y hay 55 mil operadores, a quienes la Setravi ofrece cursos de capacitación para evitar accidentes viales y ofrecer seguridad a los usuarios.

Saltiel afirmó por su parte: "No puedo prometer que de la noche a la mañana se resolverán todos los problemas, pero estamos haciendo grandes esfuerzos". Las acciones, dijo, ahí están: "la capacitación, los operativos, los exámenes antidoping y la sustitución de unidades".

La funcionaria admitió, sin embargo, que la corrupción en torno de los trámites en el transporte concesionado es una de las ta-reas pendientes de las autoridades. "Sobre todo en los centros de revista, donde hemos aplicado más controles", agregó.

Por su parte, el director general de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Angel Marín Molinero, informó que el 28 de diciembre el gobierno capitalino pondrá en circulación 209 nuevos camiones, con los que el parque vehicular ascenderá a mil 200 unidades.

Las autoridades adquirirán además 151 nuevas unidades entre enero y febrero del próximo año, para sumar mil 400; la mayoría se destinarán al servicio en zonas populares de las delegaciones Iztapalapa, Magdalena Contreras, Gustavo A. Madero, Xochimilco Tláhuac y Alvaro Obregón.

La adquisición de nuevas unidades significará para el gobierno capitalino la erogación de 161 millones de pesos, informó el funcionario, luego de participar ayer en la entrega del último paquete de créditos para la sustitución de microbuses.

En el acto, que encabezó el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, se entregaron 555 certificados de 100 mil pesos cada uno, con lo cual se completaron los 800 créditos programados para este año.

A la fecha, sin embargo, de las 800 unidades que se adquirieron mediante los apoyos del gobierno, sólo 150 han sido entregadas a sus propietarios, y de éstas únicamente 90 se encuentran en servicio.

Las autoridades capitalinas se pusieron como meta retirar para finales de este año mil 290 microbuses con más de 10 años de antigüedad.