SABADO Ť 1Ɔ Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Los mandos podrán ser destituidos por exigir dádivas a sus subalternos
Guía de supervisión de la SSP prevé 32 faltas por las que pueden ser sancionados los policías
Ť Inasistencias, imprudencia, negligencia y abandono del servicio, causas de castigo
SUSANA GONZALEZ G.
Las anomalías en que incurren los policías preventivos del Distrito Federal durante el desempeño de su labor serán consideradas de ahora en adelante por la Secretaría de Seguridad Pública como responsabilidad del jefe inmediato, "por demostrar falta de control de sus elementos".
Además, al ser objeto también de la supervisión interna de la dependencia, los mandos podrían ser destituidos de "aplicarles a sus subalternos en forma dolosa o reiterada correctivos disciplinarios notoriamente injustificados" y obligarlos a entregarles dinero o cualquier otro tipo de dádivas a cambio de permitirles el goce de las prestaciones a que todo policía tiene derecho. Mientras, un policía puede perder su trabajo tanto por inasistencias injustificadas como por "poner en peligro a los particulares a causa de imprudencia, descuido, negligencia o abandono de servicio".
Así se establece en la Guía de supervisión, elaborada por la Dirección General de Inspección de la SSP, como parte del programa anticorrupción puesto en marcha en la policía preventiva por Leonel Godoy, titular de la dependencia.
El documento, en poder de La Jornada, detalla los tipos de faltas disciplinarias cometidas por los policías que deben ser sancionadas: en total se contemplan 32 anomalías, por cuestiones de presentación personal, vestuario, armamento y equipo, que ameritan amonestaciones y arrestos de 12, 24 y 36 horas; nueve causales de cambio de adscripción, igual número para suspensiones temporales correctivas y 12 causales de destitución. También se incluye la suspensión de carácter preventivo impuesta por el Consejo de Honor y Justicia en caso de que el policía se encuentre sujeto a investigación administrativa o averiguación previa.
La supervisión que aplica la SSP entre el personal operativo abarca desde la higiene personal y vestuario, condiciones en que se encuentran el equipo y la patrulla asignados, hasta el desempeño en el servicio.
A su vez, los jefes de sector y de agrupamiento tienen como responsabilidades entregar a los elementos orden de trabajo (con horario y croquis); proporcionarles registro de firmas de supervisión; supervisar el aseo y uniforme del personal así como el equipo y vehículos asignados, y corroborar el desempeño de funciones en el tiempo y lugar determinados. Si los jefes inmediatos de los policías fallan en lo anterior, entonces "el director de unidad sectorial o metropolitana se responsabilizará de tomar la acción de mando".
Según el documento, se estableció "una correlación entre las faltas disciplinarias y la sanción correspondiente", a fin de disuadir la violación de los principios que rigen la actuación de la policía preventiva.
Presentarse a trabajar sin licencia de conducir o con una vencida, o tipo A, así como conducir una patrulla sin placas, desaseada y sin llanta de refacción, ameritan amonestación; lo mismo se aplica para quien se presente a trabajar desaseado, con cabello largo, mal uniformado y "sin guantes blancos".
Los arrestos -de 12 a 36 horas- se aplican cuando el policía es encontrado fuera de su zona de patrullaje, distraído o dormido en hora de servicio; sin gafete, placa pectoral o de gorra; sin arma o chaleco antibalas, y si la patrulla a su cargo está golpeada, sin rotulación o cuando la haya dejado abandonada.
Los elementos que ocasionen un accidente por manejo inadecuado del arma a su cargo pueden ser cambiados de adscripción. Sobre las 12 causales de destitución, se incluye "poner en peligro a particulares a causa de imprudencia, descuido, negligencia o abandono de servicio", así como por faltar a sus labores más de tres ocasiones durante un mes, sin justificación; portar arma fuera del servicio, desacatar las órdenes de superiores y revelar asuntos secretos o reservados.