SABADO Ť Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Rechaza que su aprobación sea un revés para el gobierno local

Minuciosa revisión del SUVA y la ley mercantil, anticipa López Obrador

ELIA BALTAZAR

El Gobierno del DF llevará a cabo una revisión a detalle de la Ley de Establecimientos Mercantiles y la aplicación del Seguro Unico para Vehículos Automotores, aprobadas el pasado jueves por la Asamblea Legislativa pese a la oposición de las autoridades capitalinas.

"Vamos a revisar las decisiones tomadas por la ALDF, porque los dos asuntos lo ameritan", adelantó el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, quien agregó que la próxima semana emitirá su punto de vista sobre el SUVA, en tanto que para la Ley de Establecimientos Mercantiles cuenta con 90 días hábiles para decidir si emite observaciones.

Sin embargo, descartó que la aprobación de las dos disposiciones signifique un revés para su administración. "Nos tenemos que acostumbrar a las diferencias y al debate. Lo importante es hacer leyes que beneficien a la gente", afirmó.

En el caso de la Ley de Establecimientos Mercantiles, dijo que hay dos puntos que le preocupan. Uno es que permanezca la consulta a los ciudadanos para la instalación y apertura de bares, discotecas y giros negros, porque "si se omitió ese requisito entonces enviaremos la observación". Y el segundo es el tema de los horarios, porque "no queremos que se amplíen".

Por lo pronto, agregó, "hay un equipo del gobierno que trabaja en ese tema para decidir si se envían observaciones o no", en el plazo de 90 días que establece la ley para la publicación de la legislación en la Gaceta Oficial del DF.

Respecto del SUVA, dijo que deberá analizarse a la luz de las circunstancias económicas, pues si bien el gobierno no puede recurrir al veto en la decisión tomada por la ALDF, aún le queda como recurso el reglamento que deberá emitirse para la aplicación del seguro obligatorio.

-ƑHabría posibilidades de que en el reglamento decidiera el gobierno no sancionar a quienes no contraten el seguro? -se le cuestionó.

-Eso es lo que queremos analizar, porque planteamos primero que no se aplicara porque consideramos que es muy caro y que la situación no permite un desembolso de mil 500 pesos.

Explicó que ahora ha propuesto buscar algún mecanismo para que el gobierno participe en el contrato de la prima, con el fin de que el costo sea menor. "Las aseguradoras deben estar aplaudiendo, pues se van a llevar 2 mil millones de pesos".

También se debe analizar el tema de la homologación, dijo. "Queremos saber qué sucederá en el caso del millón y medio de autos de otras entidades que circulan en el Distrito Federal, para aplicar esta disposición de la mejor manera posible".