Ť Aumenta 9% en relación con el de 2001; se prevé actualización de 5.5% en servicios
Plantea el Gobierno del DF ejercer un presupuesto de 77 mil 936 mdp
Ť Recibió la Asamblea el paquete financiero Ť Comparece el martes el titular de Finanzas
GABRIELA ROMERO Y LAURA GOMEZ
Para el ejercicio de 2002 el Gobierno del Distrito Federal solicitó a la Asamblea Legislativa un presupuesto de 77 mil 936.1 millones de pesos, cifra que representa un incremento de apenas 9 por ciento en relación con lo ejercido en este año. Mientras, en contraste con el presentado por el Ejecutivo federal, en el DF el mandatario local descartó la creación de nuevos impuestos o alzas en éstos.
En los proyectos de ley de ingresos y de presupuesto de egresos entregados ayer por el gobierno capitalino a la Asamblea Legislativa para su discusión y aprobación antes del 31 de diciembre, se puntualiza que con el fin de no trasladar al contribuyente el costo de la recesión no habrá aumentos ni se crearán nuevos impuestos, únicamente se actualizarán las cuotas y tarifas en 5.5 por ciento.
A diferencia de otras entidades, que financian la mayor parte de su gasto con participaciones y transferencias federales, el Gobierno del Distrito Federal prevé obtener recursos propios por alrededor de 40 mil 851.7 millones de pesos, a través de la recaudación de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, actos de coordinación fiscal e ingresos propios de organismos y empresas, lo que significa 56.2 por ciento del total del presupuesto.
Por concepto de participaciones federales se estima recibir 25 mil 516.1 millones de pesos, mediante los fondos de fomento municipal y del impuesto especial sobre producción y servicios, mientras que por transferencias de la Federación espera obtener 5 mil 868.3 millones, provenientes del ramo 33.
En términos reales, se presenta una disminución de 13.7 por ciento en relación con el endeudamiento aprobado para este año, ya que sólo se solicitarán 5 mil millones de pesos para la construcción de infraestructura social básica y la continuación de los programas establecidos en ese sentido. Ello "refleja la prudencia de esta administración en la política de endeudamiento", indica el documento.
En la exposición de motivos se establece que el GDF seguirá insistiendo "en la necesidad de encontrar un esquema de federalismo fiscal más justo y transparente, donde se contemplen los esfuerzos recaudatorios de las entidades, mayores potestades tributarias y de fiscalización a las entidades". Asimismo resalta que las participaciones federales no deben verse como una concesión de la Federación hacia las entidades, sino como una retribución justa por el ingreso público generado a través de actos de coordinación fiscal realizados por la propia entidad.
Para obtener mayor recaudación, las autoridades capitalinas llevarán a cabo acciones de fiscalización permanente y depurarán los créditos fiscales existentes, por lo que se adecuará y modernizará el sistema de control de préstamos de contribuyentes auditados, minimizando con esto el monto de la cartera vencida, y se continuará el combate a la evasión y falsificación de documentación oficial.
Asimismo seguirá la depuración de los 600 mil expedientes que se encuentran en las 21 bóvedas fiscales de las 21 administraciones tributarias principales, así como la actualización de la información que se deriva de dichas acciones, para obtener un registro adecuado de la cartera vencida, que facilite las acciones de cobro coactivo.
Para resarcir a la hacienda pública del efecto inflacionario y garantizar la continuidad en la prestación de bienes y servicios públicos, distintos al transporte público de pasajeros, que tendrá un incremento de 50 centavos, las cuotas y tarifas se ajustarían mediante un factor de actualización de 1.0555, es decir un incremento de 5.5 por ciento, cifra un punto porcentual arriba de la inflación estimada para 2002.
La Comisión de Aguas cobraría a los usuarios de uso mixto de servicio medido, que tengan una vivienda o un local con giro comercial, una tarifa doméstica para los primeros 70 metros cúbicos y por cada metro cúbico adicional una no doméstica.
En materia de egresos, se prevé para las dependencias un presupuesto de 52 mil 719 millones 616 mil 749 pesos, siendo la Secretaría de Seguridad Pública la que más recibiría, con 11.9 mil millones de pesos; le siguen Obras y Servicios, con 8 mil 728 millones, y Transporte, con 8 mil 724 millones; mientras, la Secretaría de Turismo recibiría únicamente 128 millones. A la jefatura de Gobierno sólo se le destinarían 297 millones de pesos.
Entre las 16 delegaciones se distribuirían 15 mil 756 millones de pesos, sobresaliendo Iztapalapa, con 2 mil 127 millones; Gustavo A. Madero, con mil 878 millones; Cuauhtémoc, mil 432 millones, y Alvaro Obregón, con mil 109 millones de pesos. Las que menos recibirían son Magdalena Contreras, 477 millones, y Cuajimalpa, 482 millones.
Por último, las erogaciones previstas para las entidades ascienden a 17 mil 787 millones de pesos, de los cuales el Sistema de Transporte Colectivo-Metro recibirá 5 mil 746 millones de pesos. El martes se presentará ante el pleno el secretario de Finanzas, Carlos Urzúa, para explicar la propuesta económica.