Ť A su vez, el PAN se manifiesta por dictamen que recomiende los niveles de pago
Propone el PRI de Jalisco indizar sueldo de funcionarios al salario mínimo
CAYETANO FRIAS CORRESPONSAL
Guadalajara, Jal., 30 de noviembre. La fracción priísta del Congreso local propuso crear la ley de condiciones para la prestación del servicio público de los altos funcionarios del estado de Jalisco y sus municipios, mediante la cual se indización los sueldos de quienes prestan su servicio en los tres poderes al salario mínimo general de esta zona, que es equivalente a 37.50 pesos diarios.
De aprobarse, el gobernador no ganaría más de 46 mil 875 pesos mensuales, los diputados, secretarios de despacho y magistrados obtendrían máximo 37 mil 500 pesos y los presidentes de las ciudades con más de 500 mil habitantes recibirían no más de 37 mil 500 pesos.
El priísta Javier Galván Guerrero advirtió que en las condiciones de crisis económica que enfrenta el país, los sueldos de los funcionarios no son cuestión prioritaria y, por lo tanto, deberán ajustarse a la baja porque "parece que los funcionarios pertenecen a un gobierno rico de un pueblo pobre, a una casta de privilegiados que no justifica en los hechos tan jugosas prebendas".
Recordó que incrementos de salarios y prestaciones de funcionarios de alto nivel se han dado en forma desproporcionada a partir de que el PAN asumió en 1995 el gobierno del estado, la mayoría legislativa y la administración pública municipal de Guadalajara y Zapopan.
Precisó que en seis años el sueldo del gobernador ha aumentado "536 por ciento, el del alcalde de Guadalajara 393, el de los diputados 317, mientras que la inflación acumulada ha sido de 237 por ciento".
Añadió que las autoridades municipales han tomado facultades anticonstitucionales al otorgarse a su arbitrio salarios muy ostentosos y por eso el Congreso del estado deberá fijar en esta ley las reglas de los nuevos sueldos, tomando como parámetro el salario mínimo general vigente.
Este ordenamiento indizaría al mínimo los sueldos del gobernador, diputados, magistrados de los diversos tribunales del Poder Judicial, titulares de las secretarías y subsecretarías del Poder Ejecutivo, procurador general de Justicia, contralor del estado, presidentes municipales y regidores, síndicos, secretarios y tesoreros de los ayuntamientos, consejeros del Poder Judicial y electorales, así como titulares de organismos descentralizados y paraestatales.