SABADO Ť Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť EL PNV acusa a Aznar de romper pacto de manera unilateral, por "rencor político"

Concluyen sin acuerdo las negociaciones para renovar el régimen fiscal del País Vasco

Ť Diferencias respecto a Europa, principal escollo; seguirán las reuniones, asegura ministro español

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 30 de noviembre. Después de dos días de intensas negociaciones entre representantes del gobierno del País Vasco y del presidente José María Aznar terminaron sin acuerdo las reuniones para la renovación del llamado Concierto Económico Vasco, que da competencias fiscales a la comunidad autonóma.

Las partes negociadoras se acusaron mutuamente de "falta de voluntad política", y el vocero del Partido Nacionalista Vasco (PNV, en el gobierno regional), Joseba Egibar, afirmó que Aznar es movido por el rencor hacia los vascos.

spain_usa_v30oEl portavoz del nacionalismo vasco, Joseba Egibar, afirmó que la ruptura de las negociaciones entre Madrid y el País Vasco supone tambien "la ruptura de un pacto politico. Es lógico que quien defienda el concierto aquí también lo haga en otros foros, en este caso europeos, en los que se dilucida la validez y vigencia de determinadas normas, que son sistemáticamente recurridas desde instancias del Estado".

Añadió que las propuestas del gobierno vasco han sido sistemáticamente "desoídas" por Madrid, que "se cierra, no admitiendo ninguna de las cuestiones esenciales o básicas que la parte vasca ha realizado".

Agregó que "el señor Aznar no perdona que los vascos le hayamos dado la espalda el 13 de mayo y en los resultados electorales. Esta es la raíz de los comportamientos de la parte española con respecto a todo lo vasco, y en este caso, en referencia exclusiva a las instituciones vascas y al concierto. Pero quien rompe el pacto unilateralmente tendrá que ser consecuente y responsable único de sus actos". A juicio de Egibar, lo sucedido es solamente una nueva manifestación del hecho de que Aznar "tiene un gran motor, pero un mal motor, que es el rencor político".

Luego de las elecciones del pasado 13 de mayo, en las que el PNV tuvo una contundente victoria sobre el Partido Popular (PP, gobernante en España), Aznar advirtió repetidamente que podría haber "problemas" en la renovación del régimen fiscal del País Vasco en su condición autonómica, la cual data de 1981.

La vicepresidenta del gobierno vasco, la nacionalista moderada Idoia Zenarruzabeitia, afirmó tras la ruptura de las negociaciones con Madrid que hubo una "decisión institucionalmente inaudita" por parte de Aznar, a quien acusó de llevar a cabo "una ruptura unilateral" por móviles políticos.

Se comunicó oficialmente que la falta de acuerdo para la renovación del Concierto Económico tuvo como principal escollo la propuesta del gobierno vasco sobre su participación en las instituciones de la Unión Europea, basada en la idea de que el País Vasco tiene una "soberanía fiscal casi plena". Ante la falta de consenso, el gobierno español decidió prorrogar por un año el actual acuerdo, sin que esto signifique la ruptura de las negociaciones y con la única finalidad de que no se produzca un "vacío legal" a partir del próximo primero de enero, lo que generaría un "caos" en las haciendas forales.

El ministro de Economía español, Cristóbal Montoro, responsable de la negociación con el gobierno del presidente vasco, Juan José Ibarretxe, explicó que además de las diferencias con respecto a Europa, tambien hubo divergencias en relación a la financiación de la policia autonómica vasca, Ertzaintza, y al "cupo a abonar al Estado" en materia fiscal.

Pese a todo, Ibarretxe afirmó estar dispuesto a seguir negociando hasta el 31 de diciembre, ya que una "prórroga significará la ruptura del pacto entre las administraciones vasca y española, y Euskadi no quiere romper, quiere pactar, y se pacta desde el respeto mutuo, no imponiendo".

Agregó que "estamos hablando de la financiación de la Ertzaintza, de nuestra sanidad, del cálculo del cupo, que se ha establecido por parte del gobierno español en 188 mil millones de pesetas, en término de 'lo tomas o lo dejas'. También estamos hablando de la tributación de los no residentes".

El secretario general del PP, Javier Arenas, acuso al gobierno vasco de padecer "veleidades independentistas", y señaló que "el PNV ha hecho un planteamiento para aspirar a la soberanía y a la independencia desde la negociación del concierto y eso me parece un planteamiento profundamente erróneo".

En otro asunto, el gobierno de Estados Unidos anunció su intención de enviar a algunos responsables de la seguridad del país para estudiar la "experiencia" española en la lucha contra la organización armada vasca ETA, informó el gobierno español después de la visita que realizó Aznar los últimos días a Estados Unidos. Durante este viaje, Aznar fortaleció la cooperación bilateral con EU en la lucha contra las "organizaciones terroristas", sobre todo en el rubro de los servicios de inteligencia.