Ť Derrotado el talibán, las diferencias entre ambos países ya no existen, aseguran
Pakistán e Irán, por un gobierno afgano amplio
DPA Y AFP
Islamabad, 30 de noviembre. Pakistán e Irán han empezado una "nueva era" en sus relaciones al superar sus diferencias sobre Afganistán como resultado de la caída del régimen talibán, por lo que han decidido trabajar conjuntamente para la reconstrucción del vecino país y en favor de un gobierno de amplia base.
"Tras años de idas y venidas, disturbios y problemas, es tiempo de cooperar y ayudar en el establecimiento de un gobierno de amplia base y multiétnico en Afganistán", declaró el ministo iraní de Relaciones Exteriores, Kamal Jarazi, luego de reunirse con su homólogo paquistaní, Abdul Sattar.
Jarazi
apuntó que las diferencias sobre Afganistán terminaron una
vez que Pakistán cambió su política hacia el talibán,
por lo que señaló que en adelante ambos países podrán
jugar un importante papel en la re-conciliación y reconstrucción
del país centroasiático, en torno a lo cual anunciaron la
creación de un comité conjunto para ayudar en esa misión
política y humanitaria.
"Siempre dijimos (a Pakistán) que apoyar a los talibanes no podía ser una política a largo plazo", añadió el canciller iraní, cuyo gobierno no tenía relaciones con el régimen fundamentalista islámico de Kabul, a diferencia de Pakistán, que fue el último país que reconocía diplomáticamente hasta hace unos días al talibán.
Teherán, que siempre se inclinó en favor de la Alianza del Norte, es contrario a una presencia prolongada de las tropas de Es-tados Unidos en Afganistán porque "no sería productivo", así como también se opone al envío de una fuerza internacional de paz, aunque no a la presencia de observadores de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dijo Jarazi.
Pakistán e Irán tienen cada uno en sus respectivos territorios 2 millones de refugiados afganos.
La ONU señaló que aún es prematuro evaluar el costo global de la reconstrucción en Afganistán, pero insistió en que la cifra máxima podría elevarse a unos 25 mil millones de dólares.
En cualquier caso, indicó el organismo mundial, se requiere que los donantes se comprometan en un plan de varios años.
Agencias de la ONU enviaron en los últimos días unas 240 toneladas de harina al norte de Afganistán desde la ex república soviética de Tadjikistán, a fin de contribuir a mitigar la hambruna ante los problemas de la guerra y la sequía.
Los reportes indican que desde hace dos semanas han ingresado
por la frontera tadjika más 400 camiones con cerca de 2 mil 200
toneladas de harina.
El recuento oficial de muertos por los atentados del 11 de septiembre con aviones secuestrados contra las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York descendió a 3 mil 478 debido al regreso de más y más residentes a la zona, quienes fueron dados por desaparecidos en un comienzo, informaron funcionarios de la ciudad.
"La gente está regresando a Battery Park City", la principal área residencial cerca de las ruinas de las torres, dijo a la Afp el subcomisario de la policía de Nueva York, Thomas Antenen.
"Es un proceso en marcha ?dijo?. A medida que continuamos buscando en este trabajo policial encontramos que mucha gente no sabía que estaba en la lista de desaparecidos".
Mucha gente abandonó sus hogares, tal vez para estar con sus parientes, y fueron anotados en la lista de desaparecidos porque sus vecinos estaban preocupados por ellos, explicó. "Hay todavía cerca de 200 personas en esa lista sobre quienes tenemos algunas interrogantes", añadió el jefe policial.
Un elevado recuento de más de 6 mil 500 personas a mediados de septiembre ha descendido constantemente, con algunos picos menores, cuando se detectó la duplicación de nombres de personas en la lista de desaparecidos y el hallazgo de personas dadas como faltantes. El más reciente recuento de este miércoles dio un total de 3 mil 478.
Las autoridades neoyorquinas actualizan sus cifras diariamente cuando los cuerpos son sacados de los escombros de los edificios destruidos. Los nombres son eliminados con verificaciones cruzadas y algunas veces descubriendo que la gente estaba en la lista por error.
El diario The New York Times publicó en octubre una lista independiente de muertos y desaparecidos de 2 mil 950 personas. La agencia Associated Press y el diario USA Today también tienen listas de menos de 3 mil muertos y desaparecidos. (AFP)