SABADO Ť 1Ɔ Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Estarán EU, Rusia y vecinos de Afganistán, entre otros
Cumbre antiterrorista en Bucarest en busca de un plan de acción conjunto
REUTERS, DPA Y AFP
Viena, 30 de noviembre. Los ministros de Relaciones Exteriores de 55 países, entre ellos Es-tados Unidos, Rusia y estados fronterizos con Afganistán, se proponen alcanzar un plan de acción conjunto para combatir el terrorismo en una cumbre de tres días que tendrá lugar en la capital rumana, Bucarest, la semana próxima.
Los efectos de los atentados del 11 de septiembre contra el World Trade Center y el Pentágono probablemente dominarán la reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), indicaron analistas.
Varios diplomáticos opinaron que la reunión que comenzará el lunes en la capital rumana consolidaría la nueva alianza estratégica entre Washington y Moscú, que apoya la guerra contra el terrorismo liderada por el presidente George W. Bush.
En el borrador de la declaración final, los ministros "condenan todos los actos de terrorismo". "El terrorismo, cualquiera que sea su motivación u origen, no tiene justificación", indica el documento.
"Ninguna causa puede justificar hacer blanco intencionalmente en personas inocentes. En la lucha contra el terrorismo no hay neutralidad", agregó.
El propuesto Plan de Acción de Bucarest para Combatir el Terrorismo tratará de aprovechar la experiencia de la OSCE. Este organismo está integrado por Estados Unidos, Canadá y todos los países de Europa, así como las ex repúblicas soviéticas de Asia central. El trabajo del organismo abarca derechos humanos, seguridad, cooperación económica y medio ambiente.
Por otra parte, los presidentes de las 12 ex repúblicas soviéticas que ahora forman la Comunidad de Estados Independientes (CEI) afirmaron su disposición de luchar contra el terrorismo internacional.
Durante un encuentro en el Kremlin con motivo del décimo aniversario de la CEI, también instaron a que se encuentre una solución política en Afganistán bajo auspicio de Naciones Unidas.
"La CEI afrontó la amenaza del terrorismo antes que Occidente y por eso fue capaz de responder ante él antes", dijo el presidente ruso, Vladimir Putin.
La CEI ha demostrado su eficacia como "avanzada en la lucha contra el terrorismo, la migración ilegal y la proliferación de drogas", señaló el mandatario ruso durante la reunión cumbre de los mandatarios de la comunidad, que comenzó en el Kremlin.
En una declaración conjunta, los estados miembros de la CEI afirmaron que los talibanes "han perdido cualquier derecho a estar representados en las estructuras de po-der" en Afganistán. Horas más tarde Putin declaró en conferencia de prensa que la ex república soviética de Georgia, vecina de la república separatista de Chechenia, alberga "bases de terroristas internacionales"
Mientras, los ministros del Interior y Justicia del Mercado Común del Sur (Mercosur) pusieron en marcha este viernes un mecanismo para la coordinación regional en la lucha contra el terrorismo.
Después de la firma de los documentos que crearon dos grupos de trabajo, uno de inteligencia y otro de carácter político, el ministro argentino del Interior, Ramón Mestre, anunció la intención de desmantelar en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay las actividades de apoyo logístico y de recaudación de fondos para movimientos terroristas de otras latitudes.
El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Bolivia y Chile son países asociados.