SABADO Ť Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť El presidente del Grupo Carso insta a reactivar el mercado interno

El retraso en la aprobación de la reforma fiscal no causaría problemas económicos: Slim

Ť No puede haber más dificultades de las que ha provocado la recesión en EU, señaló

Ť Afirma el empresario que la banca cuenta con recursos para reanudar el crédito

ISRAEL RODRIGUEZ J.

El retraso en la aprobación de la reforma fiscal no es un factor que deba causar problemas graves en la economía mexicana, aseguró anoche Carlos Slim Helú, presidente del Grupo Carso.

"Por el momento, el país cuenta con un desarrollo sostenido, tenemos una economía fuerte y sana", sostuvo el empresario, después de la inauguración de una sucursal del Grupo Financiero Inbursa, también de su propiedad, en el centro histórico de la ciudad de México.

En entrevista afirmó que "no siento que podría haber problemas más grandes de los que nos está provocando la recesión de Estados Unidos", señaló en alusión a los recientes comentarios del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, quien la semana pasada afirmó que el retraso en la aprobación de la reforma fiscal podría convertirse en un problema de gobernabilidad.

Slim Helú se pronunció a favor de reactivar el mercado interno del país y consideró que el plan de desarrollo de vivienda, anunciado por el presidente Vicente Fox el miércoles pasado, es una forma de impulsar el sector interno.

Carlos Slim instó al sector financiero a reanudar el crédito bancario, pero reconoció que debe haber mayor seguridad jurídica para que la banca recupere en un plazo razonable los préstamos que otorga, debido a que las instituciones de crédito cuentan con los suficientes recursos para reanudar el financiamiento.

El empresario demandó al gobierno que dé igualdad de ventajas para los empresarios nacionales y extranjeros para que los hombres de empresa mexicanos aprovechen las oportunidades de negocios que hay en el país.

Vaticinó que 2002 será un "año difícil" para los negocios por la profundización de los efectos de la desaceleración económica mundial.

"Tenemos una recesión mundial que nos está frenando pero también tenemos todas las variables económicas en niveles razonables", apuntó.

Las bajas en las tasas de interés en EU y México, benéficas

Slim Helú, también principal accionista de Teléfonos de México, indicó que la baja en las tasas de interés que ocurre en Estados Unidos y en México ayudará a reactivar la economía y permitirá colocar recursos en el aparato productivo mexicano.

Sin embargo, manifestó oposición a que sea aplicado un nuevo impuesto al uso del servicio telefónico, como se ha planteado en la discusión del presupuesto para 2002, dado que "sería un error" en muchos sentidos gravar este servicio y provocaría importantes rezagos.

La inauguración de la sucursal de Inbursa, ubicada en el primer piso de la Torre Latinoamericana, estuvo a cargo del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y del secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, a quien en tono de sorna el titular del gobierno capitalino le dijo: "es bueno para las tijeras el secretario de Hacienda", dicho que provocó sonrisas al funcionario federal.

Interrogado sobre la reunión con legisladores que sostuvo ayer en Cuernavaca para tratar de acelerar la aprobación del paquete económico para 2002, Gil Díaz se limitó a informar que "aún no hay acuerdos".