SABADO Ť Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť En los primeros 10 meses del gobierno de Fox se redujeron ingresos en 6.5%: SHCP

Se eleva en 48 mil 672.4 mdp la deuda pública interna en este año

Ť Disminuye recaudación de impuestos sobre la renta y al valor agregado 1.1 y 2.3 por ciento

Ť La Federación recibe 9.5% menos por derechos y aprovechamientos de Petróleos Mexicanos

ISRAEL RODRIGUEZ J.

La deuda pública interna se situó al cierre de octubre en 654 mil 854.3 millones de pesos, aproximadamente 71 mil millones de dólares, lo que implica que en lo que va de este año, el primero de la administración del presidente Vicente Fox, ocurrió un incremento de 48 mil 672.4 millones de pesos, unos 4 mil 230 millones de dólares, respecto al cierre de 2000, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En su informe sobre las finanzas y la deuda públicas al mes de octubre, indica que los ingresos presupuestarios en el mes de referencia tuvieron una disminución real anual de 6.5 por ciento. En particular, la recaudación por concepto de impuestos sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA) registró una disminución real anual de 1.1 y 2.3 por ciento, respectivamente.

Al cierre de octubre el saldo de la deuda pública externa neta se ubicó en 76 mil 81 millones de dólares, cifra inferior en 472.2 millones de dólares a la reportada el 31 de diciembre de 2000.

BALANCE PRIMARIO EPSEl costo financiero del sector público se ubicó en 167 mil 985.3 millones de pesos, superior en 1.3 por ciento en términos reales al del mismo periodo del año anterior.

Las participaciones a entidades federativas y municipios ascendieron a 166 mil 682.0 millones de pesos, lo que representó un incremento real anual de 5.5 por ciento.

En los primeros 10 meses del año el balance público acumuló un superávit de 9 mil 875.9 millones de pesos, mientras que el superávit primario ascendió a 181 mil 880 millones de pesos.

Los ingresos presupuestarios del sector público acumulados hasta octubre ascienden a un billón 73 mil 801.2 millones de pesos, cifra superior en 1.7 por ciento real a la registrada en el mismo lapso del año anterior.

Por su parte, los ingresos tributarios se ubicaron en 547 mil 398.5 millones de pesos, monto superior en 5.2 por ciento real al del mismo periodo del año anterior.

A su vez, los ingresos propios de Pemex y los derechos y aprovechamientos sobre hidrocarburos pagados al gobierno federal sumaron 255 mil 507.4 millones de pesos, cifra inferior en 9.5 por ciento real respecto a la del año anterior.

Las entidades paraestatales bajo control presupuestario directo distintas de Pemex tuvieron ingresos por 191 mil 458.7 millones de pesos, monto superior en 2.5 por ciento real al del año anterior.

El gasto neto pagado del sector público en enero-octubre ascendió a un billón 63 mil 482.7 millones de pesos, cifra superior en 3.8 por ciento a la observada en igual periodo de 2000, una vez descontada la inflación.

El gasto programable sumó 724 mil 591 millones de pesos, cifra superior en 4.8 por ciento real a la registrada en el periodo enero-octubre de 2000.

La Secretaría de Hacienda destaca el incremento de 10.2 por ciento real de los recursos canalizado a través de las aportaciones federales para entidades federativas y municipios y del Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.



Contracción económica de 0.24% en 2001, según encuesta del BdeM

El crecimiento de la economía mexicana será negativo y más profundo al previsto por las autoridades, al mostrar el producto interno bruto en este año una contracción de 0.24 por ciento, mientras que para 2002 será de 1.43 por ciento, aun más baja que la prevista por el gobierno en 1.7 por ciento, según revela la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas del sector privado, realizada por el Banco de México.

En relación con el empleo, el sondeo prevé que en 2001 se reduzcan 247 mil plazas permanentes asegurados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, mientras que para 2002 se pronostica que el número de trabajadores aumente en 260 mil, que prácticamente compensaría los puestos perdidos en el presente año.

El muestreo, efectuado por el Banco de México entre 31 grupos de análisis y consultoría económica nacional y extranjera del 22 al 29 de noviembre, señala que el clima de negocios y el nivel de confianza muestran un escenario de debilidad, pero menos desfavorable que el captado en la encuesta del mes pasado.

Así, 17 por ciento de los analistas indicó que durante el próximo semestre el ambiente de los negocios será más propicio que el prevaleciente en los pasados seis meses, mientras que hace un mes ninguno se expresó en ese sentido. Por otra parte, 40 por ciento de los encuestados mencionó que el clima de negocios se mantendrá sin cambio y 43 por ciento consideró que se deteriorará (72 por ciento lo estimó hace un mes).

La opinión acerca de la inflación en 2001 sigue siendo que se cumplirá el objetivo con holgura. El pronóstico recabado fue de 5.37 por ciento, tasa significativamente por debajo de las 5.56 y 5.60 por ciento captadas por las encuestas de hace uno y dos meses. Asimismo, los especialistas anticipan que en 2001 la inflación será de 5.37 por ciento, con exclusión del impacto de la reforma tributaria, y de 5.51 por ciento para la subyacente. Respecto a la inflación general en 2002 y 2003, la estimación de los consultores es que su nivel sea respectivamente de 5.16 y de 4.17 por ciento, niveles superiores a los previstos por el gobierno de 4.5 y 3.0 por ciento.

Los pronósticos relativos a las finanzas públicas son los siguientes: déficit de 0.74 por ciento del PIB para 2001 y de 0.62 por ciento para 2002. El 70 por ciento de los consultores encuestados estima que la reforma fiscal se aprobará en el presente año. El 30 por ciento restante señaló que ello ocurrirá el próximo año. Por tanto, ninguno indicó que no se aprobará dicha reforma.

La proyección para el nivel del tipo de cambio al cierre de 2001 es de 9.40 pesos por dólar. Se estima que al cierre de 2002 y 2003 se ubique en 9.99 y 10.40 pesos por dólar, respectivamente. (ISRAEL RODRIGUEZ J.)