SABADO Ť Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Los retos en la materia, formidables; no caeremos en el optimismo irresponsable, aseguró

Urgen más recursos para el sector salud: Frenk

Ť Dice confiar en la sensibilidad de los legisladores referente a la aprobación del gasto para el sector

ELIZABETH VELASCO C. ENVIADA

Ixtapa Zihuatanejo, Gro., 30 de noviembre. El secretario de Salud, Julio Frenk Mora, confió en que los legisladores actúen con "sensibilidad" en la aprobación del presupuesto para ese sector, en el que, admitió, se requieren más recursos ante los "formidables retos que enfrentamos" en materia sanitaria.

Tras el ajuste al Presupuesto de Egresos del 2002, cuyo déficit ascendería a uno por ciento del PIB, y la necesidad de mayores inversiones, informó que de los fondos del Seguro Popular se han transferido 134 millones de pesos para la operación de 550 centros de salud y 60 hospitales en 28 estados del país.

Pese a ello, el funcionario destacó, durante la clausura de los trabajos del 17 Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSS), que en el gobierno federal "no podemos estar satisfechos con lo alcanzado; no podemos caer en el optimismo irresponsable".

Antes, en entrevista, dijo que ha dialogado con los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y "existe el consenso de que hay que invertir más recursos en el sector salud". No definió el monto.

Tras el anuncio de un inminente recorte de 30 mil millones de pesos al Presupuesto de Egresos, manifestó que lo único que queda es hacer un presupuesto "realista", mismo que debe usarse "con toda eficiencia". Insistió en que una eventual aprobación de la reforma hacendaria ayudaría "mucho" al gobierno federal en la captación de mayores ingresos para el sector social.

Durante la clausura del congreso, expresó que pese a que no han sido satisfactorios los resultados en materia sanitaria, tampoco podemos caer en el "escepticismo paralizante". Fue entonces cuando hizo un recuento de los avances en la materia.

Sin embargo, admitió que a causa de la "baja calidad de los servicios" sanitarios del país, del desabasto de medicamentos y los horarios limitados, entre otros factores, la población tiene que efectuar un gasto adicional de 52 por ciento de sus ingresos al momento de utilizar la infraestructura de la Secretaría de Salud.

En dicho congreso fue electo como secretario general del SNTSS Marco Antonio García Ayala, sobrino del presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Joel Ayala Almeida.