Ť Afirma que se reforzará la lucha anticorrupción
Barrio: "elemento poderoso", facultad para investigar cuentas de funcionarios
JUAN ANTONIO ZUÑIGA M. Y CARLOS CAMACHO
El titular de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, Francisco Barrio Terrazas, calificó de "elemento poderoso" la nueva Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, la cual permite obtener informes sobre cuentas bancarias y operaciones bursátiles de funcionarios implicados en presuntas irregularidades durante su gestión.
"Es una facultad, un elemento poderoso que utilizaremos con responsabilidad, nunca de manera arbitraria ni caprichosa", afirmó Barrio Terrazas al comentar la aprobación de esta ley, la cual otorga facultades -exclusivamente al titular en funciones de la Secodam- de solicitar información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sobre las cuentas de funcionarios y ex servidores públicos sujetos a investigación.
La ley, aprobada por el Senado de la República el pasado 29 de noviembre, manifestó, "reforzará la lucha contra la corrupción", al ampliar las facultades de investigación de la Secodam y elevar los montos con los que se sancione a funcionarios que incurran en ilícitos que afecten el patrimonio nacional.
La nueva Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos introduce la figura de embargo precautorio de bienes "cuando el presunto responsable desaparezca, o a juicio de la autoridad exista riesgo inminente de que oculte, enajene o dilapide sus bienes".
También amplía los plazos de prescripción de los ilícitos de uno a tres años ,en la generalidad de los delitos tipificados, y de tres a cinco años en aquellos de mayor gravedad.
En contraparte, obliga a las autoridades a restituir en su cargo a servidores públicos cuando resulte infundada alguna acusación y éste hubiere sido suspendido temporalmente. En este caso, el Ejecutivo federal deberá hacer pública la no responsabilidad del afectado.
Por otra parte, en Pachuca, Hidalgo, el secretario de la Contraloría anunció que en diciembre se pondrá en marcha el programa Tramitanet, el cual frenará "500 millones de oportunidades de actos de corrupción" en dos años, y evitará el uso de las ventanillas en la gestión de pasaportes, la Clave Unica de Registro de Población y numerosos trámites que brindan la posibilidad de este tipo de acciones ilícitas.